Menu Close

Boletín Informativo de comercio y negocios internacionales de Pepe Barrera

Boletín Informativo de comercio y negocios internacionales de Pepe Barrera

Les comento que el año 2017, que se temía fuera muy negativo para el país por la llegada de un nuevo Jefe de Gobierno en EUA, y que genera pocos signos de amabilidad hacia México,resultó ser relativamente benigno en términos de estabilidad política interna, crecimiento, exportaciones, remesas recibidas, turismo y generación de empleo, aunque la inseguridad e inflación ascendieron más de lo deseado.

Por su parte, este 2018 pudiera ser un año memorable por a) las elecciones del 1 de julio, b) no tenerse claro el producto final de las negociaciones del TLCAN, y c) no conocerse con precisión las repercusiones de la reforma fiscal de EUA en la economía mexicana. Veamos cómo se adapta el sector productivo del país y la sociedad en general a estos tres factores de riesgo.

Asimismo, y como cada mes, abajo encontrarán información sobre algunos de estos temas, además de noticias y ligas a documentos de análisis de Comercio y Negocios Internacionales que pudieran ser de interés para ustedes. Remarco la importancia de algunos documentos incluidos:

-Publicación de la OCDE denominado Hacia un México más fuerte e incluyente, avances y desafíos de la Reformas.

-Decisión de la Corte de Justicia de la Unión Europea sobre la competencia que realiza la empresa Uber contra una asociación de taxistas de BarcelonaEspaña.

-Estudio de la Unión Europea sobre las distorsiones existentes en la economía China y sus efectos en la economía internacional.

También les proporciono las ligas a tres revistas que contienen información sobre temas actuales de comercio y negocios internacionalesComercio Exterior deBANCOMEXT (octubre-diciembre), cuyo tema general es La economía colaborativaComercio Exterior y Logística de COMCE (diciembre); y Negocios de ProMéxico (septiembre-octubre), con el tema central de la Industria 4.0.

— http://www.bancomext.com/wp-content/uploads/2017/11/CEB12-PDF-final.pdf

http://revistacomce.mx/revistaVirtual/diciembre2017/#/0

http://www.promexico.mx/documentos/revista-negocios/pdf/sep-oct-2017.pdf

 

SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO

OMC: Conferencia Ministerial de Buenos Aires

La 11 Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio se celebró en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 13 de diciembre. Dicha Conferencia es el órgano decisorio supremo de este organismo intergubernamental y a ella asisten los ministros responsables de comercio de los 164 Miembros, así como otros delegados. La reunión no tuvo el éxito esperado, dado los desacuerdos que se presentaron entre las delegaciones en varios temas, sin embargo, se logró un acuerdo ministerial (Decisión) en el tema de Subsidios a la Pesca y se establecieron programas de trabajo en dos temas de mucha importancia Comercio Electrónico y Pequeñas Economías.

Como en cualquier reunión de alto nivel de un foro multilateral, se presentó un gran número de documentos, algunos que lograron la aprobación de las delegaciones participantes y se convirtieron en Decisiones, y otros que quedan a nivel de borrador; también se presentan informes de los órganos administrativos (comités, grupos de trabajo, etc.) en los que participan los Miembros y que muestran los trabajos desarrollados. Pueden verse todos los documentos de la Ministerial de Buenos Aires, incluidos los tres mencionados arriba, en: https://www.wto.org/english/thewto_e/minist_e/mc11_e/documents_e.htm

             Otra información relacionada con la reunión es:

-Palabras de clausura de la Ministra Argentina Responsable de Comercio y Presidenta de la reunión, https://www.wto.org/english/news_e/news17_e/malcora_13dec17_e.htm

Declaration on Women and Trade outlines actions to empower women, https://www.wto.org/english/thewto_e/minist_e/mc11_e/genderdeclarationmc11_e.pdf

Troubling Complacency among the World’s Trade Ministers, https://piie.com/blogs/trade-investment-policy-watch/troubling-complacency-among-worlds-trade-ministers

-Trade and Sustainable Development Symposium, https://tsds.ictsd.org/

Ronda 5.5 de la Negociación para Modernizar el TLCAN

Del 11 al 15 de diciembre se celebró en Washington, EUA, una ronda técnica de negociaciones (denominada 5.5) con el fin de modernizar el TLCAN. Se reunieron 15 de las 30 mesas de trabajo y se observó mucho interés -fuera de los cuartos de negociación- por parte del sector productivo de los tres países, así como de gobernadores y legisladores federales de EUA.  La cobertura en los medios de los resultados fue limitada, sobre todo por la falta de participación de los ministros responsables de la negociación. Se informó que “Negotiators substantively completed a sectoral annex on energy efficiency standards”. La ronda 6 se llevará a cabo en Montreal, Canadá, del 23 al 28 de enero. https://www.reuters.com/article/trade-nafta/us-looking-for-meaningful-progress-in-nafta-talks-ustr-idUSL1N1OF1RG

 UE no logra cerrar en 2017 los acuerdos con Japón, Mercosur y México

La Unión Europea y Mercosur no lograron concluir las negociaciones de un tratado de libre comercio y anunciarlo en la Conferencia Ministerial de la OMC de Buenos Aires. Este diálogo, iniciado desde el año 2000 y que podría terminar a inicios de 2018, no logró eliminar las diferencias vinculadas a reglas de origen, compras gubernamentales y acceso a mercados. La UE tenía el objetivo de concluir también en 2017 las negociaciones que realizan con el mismo fin conJapón, así como la modernización del TLC con MéxicoEstos tres acuerdos son parte del objetivo de la UE de reposicionarse en los mercados mundiales, aprovechando la política proteccionista de EUA. https://www.infobae.com/politica/2017/12/13/se-postergo-el-acuerdo-entre-el-mercosur-y-la-union-europea-las-negociaciones-continuaran-en-2018/

Reunión Anual de Wassenaar referente a los productos y tecnologías de uso dual

El 6 y 7 de diciembre se llevó a cabo la reunión anual del Acuerdo de Wassenaar en Viena, Austria, donde se acordaron cambios a la lista de productos y tecnologías que por su condición de uso dual (industrial y bélico) son considerados sensibles a la seguridad internacional. Los países miembros del Acuerdo, entre ellos México, deben proporcionar información sobre el comercio de dichos productos. La declaración del presidente de la reunión se encuentra en: http://www.wassenaar.org/wp-content/uploads/2017/12/WA-Plenary-2017-Chairs-Statement.pdf y los cambios acordados a la lista de productos incluidos en dicho acuerdo en: http://www.wassenaar.org/wp-content/uploads/2017/12/Summary-of-Changes-to-2017-Lists-Website.pdf

 

NEGOCIOS INTERNACIONALES

Reforma Fiscal en EUA

El Jefe de Gobierno de EUA, en conjunto con casi todos los legisladores Republicanos, aprobó una reforma fiscal que redujo el pago de impuestos de las empresas e individuos y con esto un aumento en su deuda pública, entre otras cosas. Existen múltiples estimaciones sobre los efectos totales que tendrá dicha medida en las finanzas públicas y la economía de ese país, así como sus repercusiones en el resto del mundo. Dada la fuerte codependencia económica que existe entre EUA y México, las autoridades financieras y fiscales nacionales deberán reaccionar con el fin de mantener la estabilidad macroeconómica de México y no disminuir el atractivo nacional para inversionistas extranjeros.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-no-respondera-a-reforma-fiscal-de-eu-con-reduccion-de-isr-a-costa-de-mas-deuda.html

 

The 12th annual meeting of the Internet Governance Forum (IGF)

Del 18 al 21 de diciembre se celebró en Ginebra, Suiza, la reunión anual del Foro para la Gobernanza de Internet, en la que participaron más de 2000 representantes de gobiernos y múltiples organzaciones nacionales e internacionales. El IGF es un foro convocado originalmente por la ONU en 2006 y cuyo propósito es facilitar “… a common understanding as to how Internet opportunities can be maximized and addresses risks and challenges that arise… While there is no negotiated outcome, the IGF informs and inspires those with policy-making powers in both the public and private sectors.”https://www.intgovforum.org/multilingual/

-Sobre el tema de Internet, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos decidió eliminar la “neutralidad” en la Red, que excluye el principio de “a free and open internet”. Esta decisiónaparentemente puede tener efectos negativos entre los usuarios de EUA y en muchos países. Una breve explicación sobre el tema se presenta en: http://www.aljazeera.com/news/2017/12/net-neutrality-matters-171212133031187.html

Unión Europea: Uber es una empresa de transporte y no un servicio de internet

En un caso originado en 2014 por una asociación de taxistas de Barcelona que indicaban que los taxis de Uber competían de manera desleal contra ellos, la Corte de Justicia de la UE analizó y decidió el 20 de diciembre que dichos servicios son de transporte y no un servicio de informática. La decisión manifiesta “… Therefore, the Court finds that that intermediation service must be regarded as forming an integral part of an overall service whose main component is a transport service and, accordingly, must be classified not as ‘an information society service’ but as ‘a service in the field of transport’. Lo anterior significa que los taxis de Uber deberán cumplir con la normatividad de transporte de la UE y no sólo la de comercio electrónico.

 -Sin duda, esta es una decisión histórica que repercutirá en otros casos similares de la economía colaborativa en el resto del mundo, sin embargo, cada servicio deberá ser examinado individualmente. Véase la Decisión del caso Uber (2 páginas) en: https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2017-12/cp170136en.pdf

 Senado aprueba la Ley Fintech de México

La Ley Fintech de México, cuyo propósito es regular las Instituciones de Tecnología Financiera, como las que operan las monedas virtuales y el crowdfunding, no logró ser aprobada por el poder legislativo nacional. El Senado de la República la aprobó el 5 de diciembre, sin embargo, la Cámara de Diputados decidió una semana después que no tenía información suficiente para aprobarla. Aparentemente, la información con que cuenta dicha Cámara por parte de la industria y autoridades financieras no es suficiente. Ahora se tendrá que esperar hasta febrero próximo para ser analizada y votada.

https://hipertextual.com/2017/12/desconocimiento-es-mayor-reto-ley-fintech-mexico

-El proyecto de Ley Fintech se encuentra en: https://static1.squarespace.com/static/58d2d686ff7c50366a50805d/t/5a2979fd71c10b2601ce9fc9/1512667650239/Ley+Fintech+-+Iniciativa+enviada+a+Diputados.pdf

CHINA

Unión Europea: On significant distortions in the economy of the People’s Republic of China for the purposes of trade defence investigations

La Comisión Europea publicó un amplio documento (466 páginas) que analiza la economía de China para conocer los efectos que tienen diferentes variables domésticas en su participación en los mercados internacionales. El propósito es contar con elementos para las investigaciones de prácticas desleales de comercio (antidumping y antisubsidios). Se estudian desde las empresas de estado y el sector financiero, hasta las distorsiones que generan los factores domésticos de la producción. Se examinan los casos de cuatro sectores, acero, aluminio, cerámica y químico. El punto central que se deriva de estudio es que la economía China no es una economía de mercado y con esto sus costos de producción y precios de mercado están distorsionados, lo que pueden generar prácticas desleales de comercio y sobreproducción en los mercados mundiales.

http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2017/december/tradoc_156474.pdf

-Posiblemente derivado de lo anterior, en la Reunión Ministerial de la OMC de Buenos Aires se informó de una Declaración Conjunta: U.S., EU, Japan Unite to Target China Over ‘Unfair’ Practices,

https://www.caixinglobal.com/2017-12-13/us-eu-japan-unite-to-target-china-over-unfair-practices-101184665.html

Project Syndicate: China, the Innovation Dragon

En una breve nota de especialistas del MIT se presenta un balance sobre la reciente evolución y futuro cercano de la innovación en China. Se asevera que “The question now is whether China, well positioned to become the world’s innovation leader, will realize that opportunity in 2018 or soon after”.https://www.project-syndicate.org/commentary/china-global-innovation-leader-by-simon-johnson-and-jonathan-ruane-2017-12

 Recuento de la Diplomacia China en 2017 y propuestas para 2018

De acuerdo con el embajador de China en México, 2017 fue un año extraordinario para la diplomacia de su país, al hacer un recuento de los principales logros alcanzados en el mundo en dicho período. Para 2018, afirmó que, entre otras cosas, se impulsará la infraestructura la Ruta de la Seda, la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y la cooperación internacional en asuntos como la lucha contra el cambio climático y el terrorismo.

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/nuevo-patron-para-la-diplomacia-china-en-la-nueva-era.html

4.3 Moneygram-Ant financial merger fails to clear CFIUS

La adquisición que haría la empresa subsidiaria de Alibaba denominada Ant Financial Services Group de la empresa de Texas MoneyGram no fue aprobada por el Committee on Foreign Investment in the United States. El CFIUS es la agencia que revisa las adquisiciones de empresas de EUA por una persona o empresa extranjera, al considerar el tema de la seguridad nacional de dicho país. La compra que haría la empresa china, considerada como la Fintech más grande del mundo, era estimada en cerca de $1,000 md. https://www.worldecr.com/news/moneygram-ant-financial-merger-fails-clear-cfius/

 

Véase También

–Obstacles Ahead for Canada-China Trade|

https://www.cigionline.org/articles/obstacles-ahead-canada-china-trade

Digital China, powering the economy to global competitivenes

https://www.mckinsey.com/global-themes/china/digital-china-powering-the-economy-to-global-competitiveness