Ciudad de México, a 9 de febrero de 2017
C. Lic. Alejandro Tello Cristerna
Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas
LXII Legislatura del Estado de Zacatecas
A la Opinión Pública
Luego de que en medios de comunicación y en redes sociales hemos presenciado una campaña de desprestigio en contra de la industria minera en el Estado con motivo de las controversias derivadas del Impuesto “Ecológico”, las empresas mineras zacatecanas que operamos con capital canadiense, hacemos un llamado a la mesura, concordia, y al derecho que tiene la sociedad para ser informada objetiva y verazmente.
El desarrollo de Zacatecas no puede ser concebido sin la industria minera, como usted bien sabe, la industria minera aporta más del 30% del PIB del Estado, genera alrededor de 10 mil empleos directos y 40 mil indirectos contribuyendo así al desarrollo y progreso de Zacatecas.
Día a día trabajamos con estándares internacionales que van más allá del solo cumplimiento de las leyes y normas mexicanas. De ello son testigos los Certificados de Industria Limpia, instrumento estricto que las empresas adoptan de manera voluntaria, que avala nuestro compromiso y determinación a favor del medio ambiente.
La transparencia y la anticorrupción, además de formar parte de nuestra cultura, es una obligación para quienes cotizamos en las diferentes bolsas de valores. Así nos conducimos y esperamos lo mismo de aquellos con quienes nos relacionamos.
A partir de la Reforma Fiscal del 2014, la industria minera paga en tiempo y forma al Fondo Minero el 7.5% sobre la utilidad neta por la extracción de mineral, más el 0.5% de los ingresos derivados de la venta de oro, plata y platino. Siendo Zacatecas la segunda entidad en el País que más recursos tiene asignados desde esté Fondo el Desarrollo Sustentable de Estados y Municipios Mineros, concebido para la realización de obra de infraestructura social.
Lo anterior, aunado a otros impuestos como: el Impuestos sobre la Renta, Sobre Nómina, Predial, Tenencia, entre otras contribuciones estatales y federales, suman una carga tributaria para la industria minera del 48%.
Si bien es cierto que los metales se cotizan en dólares, también es cierto que la gran mayoría de los insumos necesarios para la actividad minera deben pagarse en dólares.
Para que una compañía minera sea atractiva a sus accionistas, deben ofrecer ganancias, de lo
contrario los capitales son retirados y por consiguiente las acciones en la bolsa caen; obligado a las empresas a enfocar sus esfuerzos en la implementación de políticas de reducción de costos y austeridad presupuestal, siendo el capital humano y los planes de expansión los primeros que se impactan.
Conocemos Conocemos la situación financiera del Estado. Sin embargo, también pedimos su comprensión, pues no puede pretenderse que la responsabilidad de sacar a flote las finanzas de Zacatecas recaiga y sea responsabilidad de algunos cuantos.
Es nuestro compromiso seguir haciendo minería sustentable, para ello necesitamos certidumbre, sin sobresaltos, en las condiciones en las que operamos, por lo que pedimos su comprensión y apoyo, sobre todo para esta industria que tanto aporta al éxito del estado de Zacatecas.
Mining Task Force,
Cámara de Comercio del Canadá