Reforma en la OMC y Acuerdo Comercial China-EUA
Es sabido que las empresas de China, en particular las multinacionales (EMN), son acusadas de competir ventajosamente en los mercados internacionales con empresas locales de muchos países y EMN de Canadá, los Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y otros más. Esta situación ha originado que ellos urjan a los otros Miembros de la OMC a modificar las reglas de comercio multilateral, en una negociación que se lleva a cabo en Ginebra. Los resultados de este posible acuerdo pueden cambiar el panorama del comercio mundial. Véase información sobre este proceso de negociación compleja (por ser muchos jugadores y muchos temas) en: https://iisd.org/blog/wto-reform-2019 yhttps://www.reuters.com/article/us-usa-trade-wto/u-s-drafts-wto-reform-to-halt-handouts-for-big-and-rich-states-idUSKCN1Q426T
+Al mismo tiempo, Estados Unidos de manera bilateral busca un acuerdo económico-comercial con China para lograr un mejor trato para sus empresas cuando se establezcan en ese país, además de mayor acceso a sus mercados. Desde diciembre pasado se negocia este acuerdo bilateral y se esperaba concluirlo el 2 de marzo. Sin embargo, en febrero se extendió el plazo, lo que fue una buena señal para los mercados comerciales y financieros internacionales por la continuidad de la negociación.
+Inicialmente las partes pensaron en varios MOUs (Memorandos de Entendimiento) sobre temas de agricultura, ciberseguridad, derechos de propiedad intelectual y transferencia forzada de tecnología, medidas no arancelarias, servicios y tipo de cambio. Sin embargo, al presentar los negociadores los avances al Presidente de Estados Unidos, se convino modificar el nombre a “Acuerdo Comercial”, que contendría todos los temas mencionados. Cabe resaltar que el resultado de esta negociación internacional será un acuerdo escrito, pero no un tratado internacional. Véase un breve video (3´) sobre el cambio de denominación. https://www.bloomberg.com/news/videos/2019-02-22/trump-lighthizer-clash-in-front-of-reporters-over-meaning-of-mous-video
+Independientemente del título, esperemos que lleguen a un acuerdo y lo cumplan lo antes posible, por el bien de los negocios internacionales en general.
+TadeVistas: Both sides of the manufacturing equation
Uno de los efectos en Estados Unidos de esta guerra comercial a través de aranceles, es aumentar el costo de los insumos importados de manera directa. Dado que muchos de ellos son insumos importantes en las cadenas de valor, se incrementa el precio del bien final, por lo que también se puede considerar como un impuesto a la exportación. En una breve nota deTradeVistas se examina el impacto que tienen dichos aranceles en algunas variables económicas.https://tradevistas.org/both-sides-of-the-manufacturing-equation/
Otra Información sobre Comercio y Negocios Internacionales
Implementación del TLCAN 2
En relación con la ratificación del TLCAN por parte de los poderes legislativos de Canadá, EUA y México, cada país se encuentra en diferentes fases. Esta es una parte importante de la etapa de implementación del tratado, siendo la otra parte la preparación para cumplir con las obligaciones y exigir los derechos adquiridos. Los procesos de aprobación no serán fáciles, aunque los empresarios de las tres partes estén a favor. Al respecto, en los Estados Unidos se conformó una coalición de más de 200 asociaciones y grandes empresas con el fin de promover la aprobación.https://www.eluniversal.com.mx/cartera/crean-coalicion-de-empresas-en-eu-para-aprobar-t-mec
BREXIT
Continúa el suspenso sobre las decisiones que se deben tomar en el mes de marzo, tanto en Londres como en Bruselas, sobrela forma de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Todavía se ve muy complicado el proceso de negociación y con varias alternativas. Véanse en el cuadro adjunto las diferentes posibilidades que se tienen acorde con la BBC, https://www.bbc.com/news/uk-politics-46393399
USTR: 2019 Trade Policy Agenda and 2018 Annual Report of the President of the United States on the Trade Agreements Program
Una parte importante de la política de comercio exterior de EUA está basada en los tratados de comercio internacional en vigor. El USTR hace un recuento anual sobre su utilización, en esta ocasión para 2018, y ofrece perspectivas de estos para 2019.https://ustr.gov/sites/default/files/2019_Trade_Policy_Agenda_and_2018_Annual_Report.pdf
IBM 5 in 5: Five innovations in five years
La conocida empresa IBM hizo público un documento en el que se predicen cinco innovaciones que cambiarán nuestras vidas en cinco años. Los temas que se exponen son 1) información digital en el sector agrícola; 2) el uso de blockchain en la cadena de producción, distribución y consumo de bienes agropecuarios; 3) la capacidad de monitorear microbios y con esto mejorar la seguridad en los alimentos; 4) el uso de sensores de inteligencia artificial para detectar contaminantes en la comida; y 5) la posibilidad de reciclaje de los contenedores de plástico. https://www.research.ibm.com/5-in-5/
2.0 SE, SRE y COMCE firman acuerdo para impulsar inversión y exportaciones
Ante la desaparición de ProMéxico por parte del gobierno, la nueva administración se ha visto en la necesidad de buscar la manera de seguir promoviendo a los exportadores mexicanos y a atraer inversión extranjera directa. Ahora la tarea será realizada por la SE, la SRE y COMCE. Las tres instituciones firmaron un MOU para tal fin. https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/01/29/se-firma-201cmemorandum-de-entendimiento201d-con-el-comce-4315.html
US Agricultural Outlook Forum
El 21 y 22 de febrero, en Arlington, Virginia, se celebró el foro del sector agrícola de Estados Unidos, que contó como invitados especiales a los tres Secretarios de Agricultura de América del Norte. El programa incluyó múltiples aspectos de la oferta y demanda de un sector que es controversial a nivel mundial. Se incluyeron mesas de trabajo que trataron numerosos temas, como el mercado de productos básicos en algunas regiones del mundo y las repercusiones en ese sector de la política comercial que sigue actualmente EUA. Pueden verse una buena parte de las presentaciones en: https://www.usda.gov/oce/forum/2019/Program.htm#s28
Denominación de Origen de Tequila y Cachaza
La Secretaría de Economía anunció que el Gobierno de Brasil, a través de su Instituto Nacional de Propiedad Industrial, hizo la publicación oficial del reconocimiento y protección de la denominación de origen del tequila. Lo anterior deriva de una solicitud del Consejo Regulador del Tequila de México en 2008 que se vio materializada en una Acuerdo bilateral de reconocimiento mutuo del tequila y la cachaza de Brasil firmado en 2016. https://www.gob.mx/se/prensa/brasil-reconoce-la-denominacion-de-origen-tequila-192747?idiom=es
El acuerdo bilateral se encuentra enhttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/122431/
ACUERDO_MEXICO_BRASIL_PARA_EL_RECONOCIMIENTO_MUTUO_DEL_TEQUILA_Y_LA_CACHAZA.PDF
McKinsey Global Energy Perspective 2019: Reference Case
La empresa de consultoría Mckinsey dio a conocer un documento en el que presenta las transiciones que se viven en el mundo energético. Se hace especial énfasis en el cambio hacia energías renovables -que desgraciadamente no es el caso de México- y se presentan estimaciones de la demanda mundial de los principales tipos de energía:electricidad, gas, petróleo y carbón. Al final se exponenpronósticos sobre las emisiones de carbón. Quedan claras las tendencias globales y los problemas que continuarán, sobre todo su impacto en el cambio climático.https://www.mckinsey.com/industries/oil-and-gas/our-insights/global-energy-perspective-2019
Economía Digital
Mobile World Capital
Como cada año, se celebró el Mobile World Capital (anteriormente World Congress Forum), evento que reúne a las principales empresas y directivos de la industria de conectividad a través de móviles en el mundo. En esta ocasión se celebró en Barcelona, España, con más de 100,000 participantes de prácticamente todos los países, que tuvieron oportunidad de apreciar productos, servicios y tecnología de más de 2,400 compañías. El tema central fue la Conectividad Inteligente, que incluyó, entre otros temas, la Inteligencia Artificial, la Industria 4.0 y la Innovación Disruptiva. También se resaltaron los avances del 5G. https://www.mwcbarcelona.com/