Ciudad de México. -25 de enero de 2018- El día de ayer se realizó en el Club de Industriales de la Ciudad de México el primer evento del año organizado por la Cámara de Comercio del Canadá en México.
Con el apoyo de Export Development Canada (EDC) y de Scotiabank México, los economistas en jefe de ambas organizaciones presentaron su perspectiva económica para la región y expusieron los factores por los cuales el TLCAN ha sido un buen acuerdo para los tres países.
La bienvenida estuvo a cargo de Armando Ortega, Presidente de la Cámara de Comercio del Canadá en México. Posteriormente, Nathan Nelson, Chief representative de EDC para México presentó a los ponentes.
Al comenzar el evento, Mario Correa, Economista en Jefe de Scotiabank resaltó la importancia del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y auguró un buen desenlace para Estados Unidos, México y Canadá en la renegociación del TLCAN.
Correa, dijo que en caso de que el presidente estadounidense Donald Trump decidiera romper el “NAFTA” se iniciaría una etapa de procesos legales que prologarían el término del acuerdo comercial y que, seguramente, sacar a Estados Unidos del tratado sería algo contraproducente para su economía.
Al referirse a la reforma fiscal de ese país, indicó que dicha acción es un estímulo temporal para la nación americana y que los efectos para México únicamente serían las presiones para las tasas de interés, pero Banco de México (Banxico) sería quien decida el rumbo de las mismas.
También mencionó que no se prevén efectos considerables sobre las decisiones de inversión y en la actividad económica de México por la Reforma Fiscal aprobada en Estados Unidos, aunque siempre existen posibilidades de mejorar el marco fiscal en México, por lo que es un tema que tendrá que abordar la próxima administración.
Finalmente puntualizó que la percepción de la institución bancaria es que, en el presente año, la economía mexicana crezca 2.4 por ciento, mientras que la inflación general se espera baje a los 4.33 por ciento; así mismo que el tipo de cambio cierre en los 19.48 pesos por dólar.
Por su parte, Peter Hall, Economista en Jefe de Export Development Canada (EDC), expuso oportunidades y desventajas que tendría para Estados Unidos salir del TLCAN, destacando al empleo como una de las variables de la economía que se vería más afectada por las decisiones de terminar dicho acuerdo, ya que precisamente, es el repunte en la fuerza laboral la que se está proyectando, crezca a niveles nunca vistos desde 1969.
El conferencista, destacó oportunidades en el horizonte como el incremento en la inversión en EE UU, de la intención de compra de los millenials, así como el crecimiento de las clases medias en países como Indonesia, China, India y Brasil. También mencionó que si los estadounidenses deciden retirarse del TLCAN, tendría un impacto severo en la industria, ya que tanto las exportaciones como los artículos electrónicos y diversas empresas de manufactura se verían afectadas.
El economista en jefe de EDC, abogó por el libre comercio al mencionar que existen evidencias de que la globalización en los últimos 50 años ha beneficiado a Canadá, Estados Unidos y Alemania en precios estables. Aunque, será Estados Unidos, quien deberá ponderar que “el proteccionismo tiene un alto costo, por lo que los estadounidenses optarán por continuar en el TLCAN”, dijo Peter Hall.
Jude Webber, corresponsal para México y Centroamérica del Financial Times, fue la moderadora para la sesión de preguntas y respuestas y terminó la conferencia con la entrega de reconocimientos para Peter Hall y Mario Correa.
Al finalizar el evento, se realizó un cóctel que contó con la presencia de funcionarios de gobierno, directores generales y ejecutivos de las principales empresas de la comunidad de negocios de Canadá y México.