Síntesis de Prensa: 04 de septiembre de 2018
Política y relación bilateral
- The Hill Times, David Crane, La traición de México no será olvidada Los gobiernos de México y EEUU no permitieron que Canadá regresara a la mesa de negociación y ahora amenazan con penalidades si no se adhiere al acuerdo que negociaron. Las tácticas de Trump se conocen como diplomacia coercitiva y es una forma de agresión no militar. A estas alturas esto no es una sorpresa viniendo de Trump, pero lo que sí resultó sorpresivo es que México con EEUU acordaron reescribir el TLCAN excluyendo a Canadá argumentando que discutían asuntos bilaterales. Trudeau rechazó invitaciones de líderes canadienses de buscar un acuerdo bilateral con EEUU, pero los rechazó en búsqueda de un acuerdo trilateral, pero al final México lo traicionó. Fue Andrés Rozental quien se disculpó por las decisiones tomadas por el gobierno. Ahora hay una paradoja, México uno de los enemigos favoritos de Trump, es ahora uno de sus mejores amigos. Canadá, uno de los socios más cercanos, es uno de los peores enemigos. Entretanto, se ha hecho mucho daño y no será sin consecuencias.
- The Globe and Mail, Mark Rendell. México podría legalizar la mariguana en 18 meses, dice el expresidente Fox. En los próximos 18 meses, México podría legalizar el cannabis recreativo, Vicente Fox dijo a The Globe and Mail. “El nuevo gobierno es muy liberal. Tiene una actitud positiva hacia la legalización”, dijo Fox. Con respecto a las negociaciones actuales, señaló que México estaba cuidando sus propios intereses en primer lugar, pero también muy preocupado por mantener a Canadá en el trato.
Cobertura TLCAN
- Toronto Star, Daniel Dale, Una granada en la mesa en el juego del TLCAN. Con la decisión de Trump de notificar oficialmente al Congreso de un acuerdo comercial de EE.UU. con México, el Presidente sentó las bases para llevar a cabo, dentro de un mes, un acuerdo de libre comercio de EE.UU. que no incluya a Canadá. La acción de Trump parecía tener la intención de presionar al Primer Ministro Justin Trudeau para que hiciera concesiones por temor a que Canadá quedara fuera del trato. Trudeau podría mantenerse firme si estuviera dispuesto a apostar, ya sea que Trump no presentaría un acuerdo con México al Congreso o que el Congreso no estaría dispuesto a aprobar dicho acuerdo. “Creo que la granada que (Trump) ha lanzado aumenta la incertidumbre en el Congreso”, dijo un funcionario canadiense. Dijo, sin embargo, que la imagen del Congreso mejorará aún más para Canadá luego de que los miembros vean el texto preciso del trato de EE.UU. con México, que según el funcionario incluye disposiciones que dañarán a las comunidades de los miembros y a los donantes.
- Bloomberg News, Shawn Donnan, La lucha de Trump con Canadá sobre el TLCAN se enfrenta a nuevos obstáculos (National Post) El esfuerzo de Trump para obligar a Canadá a firmar un nuevo TLCAN en sus términos enfrenta nuevos obstáculos gracias a la creciente oposición interna a su amenaza de proceder sin el vecino del norte. El Presidente amenazó con dejar a Canadá sin un nuevo acuerdo comercial ya negociado con México, pero sin el apoyo del Congreso carece de influencia para obligar a Ottawa a hacer concesiones en las conversaciones que se reanudarán el miércoles.
- Toronto Star, Bruce Campion-Smith, A pesar de las amenazas de Trump, no será fácil sacar a Canadá del TLCAN, dicen los expertos La amenaza de Trump de dejar a Canadá fuera de un nuevo acuerdo del TLCAN aumentó las tensiones y culminó una semana ya dramática de negociaciones, pero algunos expertos dicen que la amenaza no es tan directa como parece. Para empezar, el Congreso tiene una opinión crítica sobre los acuerdos comerciales, señaló el abogado de comercio internacional con sede en Toronto Lawrence Herman. Asimismo, que Trump no tiene la autoridad del Congreso para poner fin al TLCAN y hacer un trato bilateral con México. Sospecha que hay muchos retrocesos políticos y, sobre todo, desafíos legales para cualquier intento de este tipo.
- Toronto Star, Susan Delacourt, Con amigos como estos ¿quién quiere enemigos? Después de esta semana trascendental en las relaciones de América del Norte, puede pasar mucho tiempo antes de que veamos un resurgimiento de la Cumbre de los “Tres Amigos”. Trump no es solo reacio a las cumbres, claramente no es adepto la idea de multilateralismo. Ha convertido lo que debieron haber sido las negociaciones comerciales multilaterales en dos series de conversaciones bilaterales. No es solo que Trump sea un aislacionista, también ha obligado a sus socios norteamericanos, México y Canadá, a aislarse. Aunque los dos países habían dicho que no se arrojarían el uno al otro bajo el autobús y continuar solos con EE.UU. en las negociaciones del TLCAN, que esencialmente fue lo que sucedió cuando Trump reveló su acuerdo EE.UU.-México. No hay que equivocarse, Canadá se dio cuenta. Varios expertos en comercio dicen que cuando todo este drama termine, las relaciones entre Canadá y México van a necesitar algunas reparaciones.
- Toronto Star, Jesse McLean, ¿Será el Capítulo 19 un punto decisivo para Canadá en las negociaciones del TLCAN? El Capítulo 19 nuevamente se encuentra en el centro de las acaloradas negociaciones comerciales. Después de que se reanudaron las conversaciones del TLCAN la semana pasada, los negociadores canadienses volvieron a insistir en su deseo de preservar los paneles de disputa a pesar de las declaraciones públicas de los funcionarios de EE.UU. de que quieren anular el mecanismo del Capítulo 19. Fuera de la sala de negociaciones, los abogados y expertos en comercio están divididos sobre si vale la pena luchar por el futuro del Capítulo 19. Los críticos en EE.UU. desde hace tiempo despreciaron el Capítulo 19 y consideran que sus paneles bilaterales son violaciones inconstitucionales de la soberanía nacional. En un nuevo acuerdo comercial preliminar entre México y EE.UU., la disposición parece haberse descartado. A medida que las conversaciones se reanuden esta semana, es posible que pronto descubramos si el Capítulo 19 resultará ser una moneda de cambio o un resultado final.
- The Globe and Mail, Stephanie Nolen, Alto funcionario comercial del nuevo Gobierno mexicano desea a Canadá en cualquier acuerdo del futuro – México no vendió a Canadá. Durante una entrevista telefónica desde Washington, el negociador de AMLO para el TLCAN, Jesús Seade Kuri, señaló que todavía se puede llegar a un acuerdo y que es de vital importancia para la Administración mexicana entrante que Canadá forme parte de un nuevo pacto, pero reconoció que la atmósfera en torno a las conversaciones era dura. Seade señaló que “México en su conjunto ha sido categórico al decir que esto es trilateral, es muy importante para nosotros; estamos muy interesados en tener una relación de iguales, una buena relación, pero no una relación sumisa, y Canadá es un socio natural, un hermano o hermana o aliado en esto”. Seade rechazó la idea de que México agotó o socavó la posición negociadora de Canadá con el acuerdo bilateral con EE.UU. Sin embargo, cree que Canadá puede haber sacado la conclusión equivocada de las declaraciones de los negociadores actuales del Gobierno mexicano. Seade restó importancia al impacto de un informe de Toronto Star sobre las negociaciones. “Respetamos enormemente a Trump, pero él dice cosas que no deberían leerse como declaraciones finales. Tengamos la esperanza de que se pueda arreglar”, tengamos confianza hasta el final.
- Toronto Star, Daniel Dale, Canadá y EE.UU. no logran alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite de Trump, las conversaciones se reanudarán el miércoles. Canadá y EE.UU. no pudieron superar los desacuerdos sobre productos lácteos, industrias culturales, propiedad intelectual y cómo resolver disputas comerciales. Expertos en derecho comercial dijeron no haber llegado a un acuerdo para el viernes no fue un gran revés, ya que Canadá tiene al menos otro mes para firmar el acuerdo preliminar que Trump firmó con México. Pero el retraso extiende la incertidumbre sobre las empresas canadienses, los inversionistas y los ciudadanos promedio.
- Toronto Star, Daniel Dale, Donald Trump amenaza con terminar el TLC si el Congreso defiende a Canadá El Senador John Cornyn, junto con expertos independientes en comercio, advirtió que Trump podría no tener la autoridad legal para enviar un acuerdo exclusivamente con México. “Mi esperanza es que Canadá se una rápidamente”, dijo Cornyn. “Espero que podamos hacer esto, y espero que Canadá esté a bordo”. Dijo un funcionario de Trump, bajo anonimato, “al final del día, obviamente, le corresponderá al Congreso” emitir un juicio
- National Post, Editorial, La mano de Canadá en el TLCAN es débil y los liberales la han exagerado. Las negociaciones de Canadá con EE.UU. sobre el TLCAN no parecen ir particularmente bien. EE.UU. tiene ventaja y Trump lo sabe, pero esta semana el Gobierno canadiense seguía hablando de “hacerle frente” a Trump y de “líneas rojas” que no pueden ser comprometidas. Desde el principio, el equipo estadounidense se centró en los resultados concretos de un acuerdo comercial: automóviles, materias primas, alimentos, reglas. Por su parte, el equipo canadiense continuó con su proyecto de “comercio progresivo” junto con los problemas económicos básicos, algo para lo que EE.UU. no tenía tiempo antes y aparentemente menos ahora.
- The Globe and Mail, Adrian Morrow, Las negociaciones del TLCAN comenzarán con la disputa clave sobre el sistema de solución de controversias al centro de la mesa. Un sistema clave de resolución de disputas cuya preservación Canadá ha marcado durante mucho tiempo como un deber-tener en cualquier acuerdo NAFTA será el foco de las conversaciones entre Canadá y los Estados Unidos cuando las negociaciones se reanuden el miércoles.
- The Globe and Mail, Konrad Yakabuski, Trudeau debe hablar con Trump para salvar al TLCAN. Donald Trump no parecía particularmente molesto con la fuente anónima que filtró sus comentarios extraoficiales sobre no cambiar para acomodar a Canadá en las negociaciones para ahorrar NAFTA. “¡Al menos Canadá sabe dónde estoy!”, Dijo Trump el viernes. A la mayoría de los canadienses podría no gustarles la idea de que Trudeau se codea con Trump, un líder que representa casi todo lo que aborrecen. Pero ningún primer ministro canadiense puede darse el lujo de distanciarse de su contraparte estadounidense. Con las conversaciones del TLCAN programadas para reanudarse la próxima semana, el Sr. Trudeau debería pasar su fin de semana del Día del Trabajo hablando por teléfono con el Sr. Trump.
- Toronto Star, Claire Theobald, Los sindicatos quieren ver los intereses de los trabajadores de Alberta en la mesa de negociación del TLCAN Mientras los políticos canadienses y estadounidenses se preparan para continuar renegociando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte el miércoles, los representantes sindicales quieren asegurarse de que las necesidades de los trabajadores de Alberta no se pierdan en el debate. “Está afectando nuestra economía y está afectando a algunos de los productores de acero, y eso obviamente tiene un efecto en la industria de la construcción”, dijo Terry Parker, director ejecutivo de Building Commerce of Alberta, que tiene más de 75,000 miembros.
- The Hill Times, Niel Moss, Canadienses darán espacio a los liberales por negociar con un loco como Trump Los liberales no serán castigados por los votantes si se aproximan a la campaña electoral del próximo año sin una renegociación final del TLCAN según algunos encuestadores. Los canadienses les brindarán un margen de maniobra por tratar de llegar a un acuerdo con el impredecible presidente estadounidense Donald Trump. Pero el presidente de Nanos Research, Nik Nanos, dijo que los Liberales estarían asumiendo un riesgo político al no lograr un acuerdo, y potencialmente se enfrentarían a más aranceles estadounidenses mientras realizaban una campaña para su reelección, y el ex representante comercial de Estados Unidos Mickey Kantor dijo que el gobierno no t haciendo lo suficiente para defender los intereses canadienses.
- Postmedia, Tom Blackwell, Estados Unidos quiere que se eliminen los tribunales de disputa del TLCAN, pero han sido más útiles para los estadounidenses (National Post) Estados Unidos ha dicho que sus propios tribunales, no los paneles binacionales, deberían ser los únicos árbitros de los desacuerdos sobre los aranceles antidumping y anti subvenciones estadounidenses. Pero la historia de los tribunales de disputa del “Capítulo 19” del TLCAN cuenta una historia sorprendente: los exportadores estadounidenses se han beneficiado de esta herramienta tanto o más que sus contrapartes canadienses. El uso del mecanismo ha ayudado al sector agrícola de EE. UU., Especialmente, a combatir los aranceles impuestos por México, uno de los mayores mercados de exportación de la industria.
- The Globe and Mail, Derek Burney, Canadá debe aprender de su historia y mantenerse firme en el TLCAN Estamos presenciando tácticas de divide y vencerás de los estadounidenses. En el peor de los casos México ha sucumbido. ¿Hará lo mismo Canadá aceptando el acuerdo o se mantendrán firmes? Separando la sustancia de la grandilocuencia, el acuerdo con México sobre automóviles probablemente sea bueno para Canadá, como lo son muchos de los elementos de modernización (por ejemplo, el comercio digital). Pero estar negociando con la amenaza de aranceles del 25 por ciento para los automóviles es odioso. Canadá ya ha manifestado su disposición a comprometerse modestamente en otros asuntos, como la propiedad intelectual e incluso en productos lácteos, pero las diferencias sobre el mecanismo de solución de controversias (del Capítulo 19) siguen siendo el mayor obstáculo para el acuerdo. La situación actual es como un déjà vu de las negociaciones de libre comercio en 1987. El problema de la solución de diferencias era vital entonces, y ahora se debe a que estamos lidiando con un gigante económico de más de 10 veces nuestro tamaño, que tiende a tomar decisiones comerciales arbitrarias, caprichosas y que contravienen las leyes comerciales de los Estados Unidos.
- The Province, El Primer Ministro necesita aclarar el futuro del sistema de gestión de la oferta. El obstáculo principal para un acuerdo en el TLCAN es el sistema de gestión de oferta. Las perspectivas de inversión a largo plazo pueden deteriorarse para Canadá si los productores mexicanos son los únicos que tienen acceso al mercado estadounidense. El aparente compromiso de México de incrementar las importaciones agrícolas desde los EEUU pone un nuevo relieve sobre el futuro del sistema de gestión de oferta.
- ipolitics, L. Ian MacDonald, Las vacas sagradas del TLCAN y los puntos decisivos. Los estadounidenses insisten en que Canadá debe hacer concesiones en el comercio de productos lácteos. Según la mayoría de los análisis, podemos ofrecerles a los estadounidenses más acceso al mercado canadiense, sin matar a la vaca sagrada del sistema de gestión de oferta. Por otro lado, la exención cultural debe actualizarse para incluir industrias culturales en línea y digitales. Pero los estadounidenses no deberían esperar que Canadá abandone el sector. De ninguna manera.
- The Globe and Mail, John Ibbitson, EL TLCAN es posible, pero EE.UU. debe dar concesiones en el Capítulo 19. Todo se reduce a esto: es posible, incluso probable, un nuevo acuerdo comercial de América del Norte que incluya a Canadá. Pero los estadounidenses van a tener que inclinarse sobre el Capítulo 19. Existen buenos argumentos para que Canadá abandone el Capítulo 19 del acuerdo de libre comercio original de América del Norte, en el cual los grupos de árbitros elegidos por ambos países resuelven las quejas. Pero esos argumentos son técnicos, no políticos, y en el comercio, la política es la mitad del juego. Si el gobierno de Trudeau regresara de Washington con un nuevo acuerdo en el que Canadá renunciara a todo y no rescatara nada, la reacción interna sería feroz.
Económicos
- The Globe and Mail, Walied Soliman. Ottawa necesita un nuevo marco legal para transportar el petróleo. La reciente decisión del Tribunal Federal de Apelaciones de bloquear la aprobación del oleoducto Trans Mountain es solo el último de una serie de golpes a la economía de Alberta. El gobierno federal de Canadá debe adoptar un nuevo y audaz marco legislativo para que el petróleo se mueva a través de Canadá hacia mercados globales de precios justos.
Migración
- Le Quotidien, Laura Lévesque, Poco apoyo para las empresas. Las empresas que buscan reclutar trabajadores extranjeros temporales deben armarse de paciencia ya que los trámites son numerosos complejos y deben resolver asuntos con las burocracias provinciales y federales.
- The Canadian Press, Alanna Rizza, Un hombre de Ontario se enfrenta a cargos por tráfico de personas a Estados Unidos a través del túnel ferroviario Windsor. (National Post) Un hombre acusado de contrabandear extranjeros desde Canadá a Estados Unidos a través de un túnel subterráneo ha sido arrestado y enfrenta múltiples cargos, dijeron funcionarios estadounidenses. Se alega que a Juan Antonio García-Jiménez, un residente de Ontario (originario de Guatemala), se le pagaron miles de dólares para ayudar a al menos cinco personas a utilizar el túnel entre Windsor, Ontario y Detroit, Michigan, dijo la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos.
- Associated Press, Andrew Rankin, Familia mexicana agradece en el memorial de Swissair. (Cape Breton Post) Los Navarro se encontraban entre un grupo que había perdido a su familia en el accidente del vuelo 111 de Swissair.
Política Canadá
- The Globe and Mail, Bill Curry, Encuestas encuentran que el 17 por ciento de los canadienses están abiertos a apoyar el liderazgo un partido liderado por Maxime Bernier. Diecisiete por ciento de los canadienses dicen que están dispuestos a votar por un nuevo partido conservador dirigido por Maxime Bernier, según una encuesta de Nanos Research realizada para The Globe and Mail.
- The Globe and Mail, Los conservadores de Andrew Scheer están bien, gracias. Para aquellos que interpretan su política canadiense por titulares y tweets, sería fácil creer que el Partido Conservador estaba experimentando una metamorfosis. Los críticos de izquierda y derecha nos aseguran que los conservadores se han pasado al lado oscuro. Scheer, durante la convención del Partido Conservador, se comportó como un partido convencional de centro-derecha, con posturas tradicionales sobre economía ni sobre la inmigración.
- The Globe and Mail, Barrie Mckenna, La defensa de Scheer al sistema de gestión de la oferta no tiene nada que ver con la economía. El Partido Conservador de Canadá debería ser un hogar feliz para los creyentes en el libre comercio, la competencia y menos regulación. Pero no es así, al menos cuando se trata de una charla abierta sobre los méritos del régimen de administración de suministros en los sectores lácteos y avícolas.
- The Globe and Mail, Caroline Alphonso. El sindicato de docentes de Ontario contra la derogación del plan de educación sexual. El mayor sindicato de docentes de Ontario tomó medidas legales el martes contra el gobierno de Doug Ford, diciendo que revocar un plan de estudios de educación sexual actualizado y crear un sitio web para que los padres denuncien preocupaciones anónimas no tiene precedentes y era innecesario”.
Política Exterior Canadá
- The Globe and Mail, Esposa de hombre canadiense confinado en Cuba está considerando acción legal en contra de Ottawa. La esposa de un hombre de Quebec que ha estado atrapado en Cuba durante 14 meses, después de haber estado involucrado en un accidente de botes que mató a un compañero turista, dice que está considerando emprender acciones legales contra el gobierno canadiense en un intento por ayudarlo a llegar a casa.
- The Canadian Press, Sentencia de reporteros de Reuters en Birmania es un golpe a la democracia dice Freeland (The Globe and Mail) La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá dijo que la sentencia de dos reporteros de Reuters que cubrían la crisis Rohingya es un golpe al estado de derecho y a la libertad de prensa en Birmania.
Seguridad
- Associated Press, Chrsitopher Sherman, Grupo pide que México continúe con la búsqueda de los 43 estudiantes. (Times Colonist) Grupos de derechos humanos le dijeron a las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa respaldaron que continúe la búsqueda de los desaparecidos mientras que el Presidente Peña Nieto reafirmó su creencia en los resultados de la investigación de su gobierno.