Síntesis de Prensa: 05 de septiembre de 2018
TLCAN
- CBC News, Kristin Nelson, México y Canadá deben trabajar juntos y mantener a Trump bajo control, dice Vicente Fox. El presidente de los Estados Unidos, ha sido un buen compañero de entrenamiento, pero parece que México ganó la primera ronda, según el ex presidente Fox en una entrevista de radio. Fox instó a Canadá a sumarse al acuerdo, Ottawa y Ciudad de México podrían seguir ayudándose entre sí cuando se enfrentan con “el elefante en el medio” según los comentarios de Fox.
- Le Journal de Montreal, Simon-Pierre Savard-Tremblay., Los lados buenos del acuerdo entre Estados Unidos-México. Las cosas buenas del entendimiento entre EEUU y México son importantes y son muy innovadoras en comparación con lo que estábamos acostumbrados a ver. En primer lugar, cabe señalar que, de acuerdo con el texto, el 75 por ciento de las participaciones de vehículos deberán producirse en América del Norte. Las novedades deben ser bien vistas por el nuevo gobierno de la izquierda de México ya que México también acordó adoptar medidas legislativas para fortalecer sus convenios colectivos. Los trabajadores mejor organizados pueden ganar concesiones y beneficios. Por otro lado se elimina el Capítulo 11 (salvo en sectores específicos) que, en nombre de la protección de los inversores, permitió a las grandes corporaciones demandar a los estados que estaban adoptando políticas que perjudicaban sus ganancias particularmente en temas medioambientales.
- Global TV News, Acuerdo entre EE UU y Canadá podría ser alcanzar un acuerdo para el TLCAN al viernes: Dice el Secretario de Economía. El Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo el martes que “esperaría” que Estados Unidos y Canadá alcancen un acuerdo para el viernes en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
- The Globe and Mail, Korand Yakabuski, Propuestas nuevas reglas de auto nafta en el acuerdo de EE.UU. y México tan claras como el lodo. Funcionarios mexicanos y estadounidenses han ofrecido interpretaciones totalmente diferentes de cómo las disposiciones del acuerdo para la industria automotriz afectarían todo, desde los salarios y la negociación colectiva en México hasta las plantas automotrices en EE.UU. Las implicaciones del acuerdo entre EE.UU. y México podrían ser muy importantes para Canadá. Si, como se esperaba, los negociadores canadienses y estadounidenses acuerdan incluir a este país en el acuerdo bilateral, el contenido revisado y las disposiciones sobre normas de origen podrían suspender más de dos décadas de creciente integración continental de las cadenas de suministro de la industria automotriz. El acuerdo entre EE.UU. y México parece una victoria para los sindicatos estadounidenses al estipular que al menos el 40 por ciento del contenido de un auto debe provenir de plantas en las que los trabajadores ganan 16 dólares por hora o más. De acuerdo con el acuerdo, esa es la única forma en que un vehículo ensamblado en México puede calificar para tener acceso libre de aranceles a EE.UU. Como los trabajadores mexicanos actualmente ganan solo una fracción de ese salario, se considera que esta disposición menoscaba la principal razón por la que los fabricantes de automóviles han localizado plantas en México. Proteger los empleos en el sector automotriz en EE.UU. es una prioridad política clave para el presidente Trump, que quiere mostrar a su base de la clase trabajadora que está cumpliendo su palabra de traer de nueva cuenta empleos manufactureros a EE.UU. Es muy prematuro asegurar que lo acordado entre México y EE.UU. en materia automotriz serán las reglas que prevalezcan en América del Norte.
- The Globe and Mail, Canadá todavía tiene una buena mano en las negociaciones del TLCAN. Muchos analistas canadienses argumentan que el “acuerdo” sobre el TLCAN entre México y EE.UU ha puesto a Canadá bajo presión. Esto está incorrecto. Al lograr un acuerdo bilateral con México, EE.UU. ha fortalecido involuntariamente la posición de los negociadores canadienses. La Ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, sabe que el interés político de Trump está en proclamar victoria sobre el comercio antes de las elecciones de mitad de período. Podría tener una victoria con Canadá y México si está dispuesto no ser intransigente. Debido a que el acuerdo EE.UU.-México no se aprobará en el Congreso sin Canadá, y que las amenazas de Trump de derogar el TLCAN o imponer aranceles altos al sector automotriz canadiense son meras bravatas, Freeland entra en la siguiente ronda de negociaciones con una posición muy fuerte. El Representante de Comercio de EE.UU., Robert Lighthizer, quien ahora no tiene más remedio que negociar de buena fe sobre cuestiones de importancia para Canadá; o de lo contrario, el acuerdo entre EE.UU.-México se derrumba y las afirmaciones de triunfo de Trump se desvanecen. Freeland no necesita sentirse apurada. Ella puede y debe tomar todo el tiempo necesario para negociar lo que a Canadá le interesa y no sucumbir a las fechas fatales de EE.UU.
- CBC News, Neil McDonald, Las mentiras de Trump. Eso es lo que hace que negociar el TLCAN sea imposible. Casi nada de lo que dice Trump sobre las conversaciones del TLCAN es verdadero y esa realidad singular debería preceder a todos los informes sobre el asunto. Cuando amenaza con cancelar el tratado comercial, es una tontería. Tiene que convencer al Congreso para que haga eso, y ni siquiera es probable que pueda hacerlo. Cuando amenaza con imponer aranceles masivos adicionales a los productos automotrices canadienses, en realidad está hablando de eliminar decenas de miles de empleos estadounidenses en la industria automotriz interconectada. Es tan extraño el ambiente en Washington que ni siquiera sabemos si sus funcionarios comerciales y negociadores realmente hablan por él. El mejor camino para Canadá es ignorar su actitud infantil, recordar todas sus mentiras y buscar enérgicamente a otros socios comerciales.
- The Canadian Press, Mike Blanchfield, Trudeau mantiene su posición en el TLCAN. (Toronto Star) Mientras presentaba un proyecto de transporte público en Columbia Británica, Trudeau dijo que Canadá ha insistido desde el principio de la negociación que debe haber un sistema de resolución de disputas. No tener el Capítulo 19 sería malo para los canadienses. Trudeau dijo que las exenciones culturales canadienses también son imprescindibles. Es inconcebible para los canadienses que el dominio de las industrias culturales estuviese en manos de compañías estadounidenses. Lo anterior sería renunciar a su soberanía y su identidad. La defensa de la exención cultural es algo fundamental para los canadienses. (The Globe and Mail, Robert Fife)
- Global TV News, Katie Dangerfield, Si Trudeau es tonto, irá (a Washington): expertos advierten sobre el encuentro entre el Primer Ministro con Trump para salvar el TLCAN. Si no se llega a algún acuerdo en el TLCAN, ¿buscaría Trudeau una reunión personal con Trump para tratar de destrabar la negociación? Robert Bothwell profesor de la Universidad de Toronto opina que una iniciativa así sería un suicidio político para Trudeau, los líderes sólo se reúnen una vez que se haya concluido la negociación.
- Sherbrooke Record, Michael Von Massow, Los dos asuntos clave en la mesa para regresar a Canadá al TLCAN. Lo que suceda en los próximos días definirá si el TLCAN permanece como un tratado trilateral o Canadá se queda fuera. Dos asuntos pendientes para Canadá son el mecanismo de resolución de controversias y las políticas para proteger la industria de lácteos. El capítulo final de estas conversaciones del TLCAN dependerá de ver si un compromiso es posible.
- Toronto Star, Daniel Dale, Una encuesta arroja que los republicanos no están muy contentos con Canadá. Una encuesta del Pew Research Center indicó que hay divergencias entre el sentimiento sobre Canadá que tienen los estadounidenses que se identifican como Demócratas o Republicanos. El 63% de los demócratas tienen un sentimiento positivo a Canadá comparado con sólo 39% de los republicanos.
- CBC News, Janyce McGregor. Reinician las negociaciones del TLCAN al tiempo que las dudas sobre la habilidad de Trump para cumplir. Canadá regresa a la mesa del TLCAN en Washington después de un descanso en las negociaciones que parece ser bastante estresante … para el lado estadounidense. El fracaso de la administración Trump para asegurar un acuerdo antes del viernes pasado no fue bien recibido por las voces clave en el Congreso, donde finalmente se decidirá el destino del TLCAN. Hacia el final del fin de semana, la Casa Blanca parecía haber fracasado con un aliado que esperaba respaldaría un TLCAN revisado: un sindicato que representa a millones de estadounidenses está irritado por la capacidad del presidente Donald Trump para atacar a todos. Durante una sesión informativa a última hora del viernes por funcionarios estadounidenses, un periodista presionó a la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para ver si creía que el Congreso podía aprobar un acuerdo sin Canadá. Los funcionarios dijeron que, en opinión del USTR, debería ser posible excluir a un país de una negociación multilateral si no se pueden satisfacer sus demandas. Sin embargo, el funcionario reconoció que el Congreso es el árbitro final de cómo se aprueban los acuerdos comerciales. (Le Journal de Montreal)
- ipolitics, Kelsey Johnson, La resolución de disputas es una moneda de cambio para Canadá, dice el ex PM Campbell. La ex Primer Ministra de Canadá, Kim Campbell, dijo en una entrevista que Canadá podría ser flexible en el Capítulo 19 y que modificarlo no sería un desastre. Para Campbell, este capítulo podría ser una ficha de cambio para mantener otros temas importantes.
- Le Journal de Montreal, Mario Dumont, Momento de reconsiderar a Harper. Canadá se encuentra en una posición extremadamente delicada mientras las conversaciones del TLCAN se reanudan hoy. Desde el anuncio de un acuerdo entre México y los Estados Unidos, Canadá se encuentra con la espalda contra la pared. México hizo exactamente lo que no nos atrevimos a hacer. México hizo un trato con los estadounidenses, dejando a Canadá al margen. Justin el virtuoso, Justin el agradable, Justin el solidario se convirtió en Justin el atrapado. ¿Justin Trudeau es el hombre correcto para enfrentar a Donald Trump? Si tuviera que elegir entre Justin Trudeau y Stephen Harper. Tomo a Harper, el 99% de las personas elegirían a Harper. Me parece que Harper estaría más capacitado para generar algo de sentido común sobre el presidente.
Económicos
- Radio Canadá, Dos de cada cinco Pymes sufren por cubrir sus necesidades de mano de obra en Canadá. Un estudio de la agencia de Desarrollo de Negocios de Canadá indica que casi el 40% de las pymes tienen dificultad para reclutar suficientes trabajadores. Tres regiones tienen más dificultades para cubrir las necesidades de mano de obra: Las provincias atlánticas, Columbia Británica y Ontario.
- National Post, Kevin Carmichael, Nadie está disponible para trabajar. Los problemas económicos de Canadá no son sólo el TLCAN y la construcción de oleoductos. El último reporte de la agencia de Desarrollo de Negocios de Canadá encuentra que el 40% de las pymes no pueden encontrar empleados. El mercado laboral se contrae mientras más trabajadores se retiran que los que entran a participar.
- The Globe and Mail, Barrie McKenna, El Banco de Canadá mantiene las tasas estables al observar la caída del TLCAN El banco central optó por dejar su tasa clave en 1,5 por ciento el miércoles a pesar de las condiciones económicas inesperadamente buenas de este verano.
Política Exterior Canadá
- The Globe and Mail, Lawrence Martin, ¿Qué fue lo que impulsó a Trump a ser tan anti canadiense? El presidente Trump ha etiquetado a Canadá como una nación que ha tomado ventaja de su país. Canadá es ahora el villano y el presidente estadounidense trata de someterlo, a través de diversas amenazas y acciones económicas. Se puede decir que ningún presidente de EE.UU. ha tratado tan mal a Canadá y podría convertirse en el primer presidente anti-Canadá. En 1987 Trump escribió “el mundo se está riendo de los políticos estadounidenses mientras protegemos barcos que no poseemos, llevando petróleo que no necesitamos para aliados que no ayudarán”. Los estadounidenses están cansados de ver cómo otros países están tomando ventaja de los Estados Unidos”. El presidente Trump evalúa la relación con Canadá en términos puramente de negocios. No existe déficit comercial. El comercio del sector lácteo entre ambas naciones representa el 0.12 por ciento del comercio total el año pasado. Canadá efectivamente subsidia dicha industria, pero también lo hace EE.UU. Otros presidentes tuvieron un sentido más especial de la relación entre Canadá y EE.UU., inclusive era el primer país que visitaban durante una visita al exterior. Para el presidente Trump, Canadá es solo un país más en la geografía mundial.
Política Canadá
- National News Watch, Nik Nanos, Liberales 40, Conservadores 32, NDP 16, Verde 7: Nanos. Nueva encuesta coloca a los liberales al frente de la preferencia electoral con el partido conservador en segundo lugar. En términos personales, el Justin Trudeau es considerado como el predilecto como Primer Ministro con un 42% de las preferencias de los canadienses.
Migración
- The Windsor Star, Sharon Hill, Trabajos en la mariguana están en el limbo para los trabajadores migrantes. Los trabajadores mexicanos que forman parte del “Programa para Trabajadores Agrícolas temporales” aún no saben si van a poder trabajar en la industria de la marihuana, ya que se contrapone con las leyes mexicanas. La decisión se discutirá entre noviembre y octubre cuando se revise el programa con oficiales canadienses. Por su lado, el gobierno jamaiquino está al pendiente de la decisión de México para actuar en consecuencia.
Cultura, Espectáculos y Sociedad
- The Windsor Star, Dave Waddell, Noche Mexicana dará a Leamington una probada de la cultura mexicana y su gente. El Consulado de México invita a los residentes del área de Leamington, Ontario, a unirse a la “Noche Mexicana” la cual se celebrará el 15 de septiembre. “Es una oportunidad de introducir a los residentes de la zona a la cultura mexicana y a su gente”, dijo Alberto Bernal Acero, cónsul de México.