Menu Close

Síntesis de Prensa: 06 de septiembre de 2018

Síntesis de Prensa: 06 de septiembre de 2018

TLCAN

  • The Globe and Mail, Stephanie Nolen, Analistas dicen que México necesita que Canadá forme parte del TLCAN. México tiene mucho que ganar de un TLCAN que incluya a Canadá, pero tiene poca influencia para impulsar un acuerdo tripartita. “En el caso de México, tener la certeza de un acuerdo es importante porque necesitamos la inversión extranjera y la inversión nacional”, dijo Luis Foncerrada Pascal, director del Centro para el Estudio de la Economía. Para México es necesario tener a Canadá en el acuerdo ya que no tiene sentido tener solo un acuerdo bilateral con los Estados Unidos. Todavía es muy importante tener una integración de la región, no solo en términos de producción e insumos, sino en términos legales. Antonio Ortiz-Mena, ex jefe de asuntos económicos de la embajada de México en Washington, dijo que la participación de Canadá es crítica por dos razones: primero, porque no está del todo claro que el Congreso estadounidense pueda aprobar legalmente un acuerdo bilateral, y segundo, porque incluso si el Congreso se comprometiera con un acuerdo que no contenía a Canadá, no está claro si ganaría suficientes votos para su aprobación.
  • Toronto Star, Daniel Dale, El Primer Ministro critica a Trump: El no siempre sigue las reglas. México y EEUU han adelantado que un acuerdo con Canadá podría darse en los próximos días. Por otro lado, Canadá se mantiene cauteloso con Trudeau afirmando sus líneas rojas, particularmente el capítulo de resolución de disputas, argumentando que el presidente Trump no siempre sigue las reglas. Freeland por su parte dijo que han registrado un buen progreso y seguirían trabajando.
  • National Post, Tom Blackwell, Exportaciones de productos lácteos estadounidenses aumentaron con el TLCAN. Durante los últimos 17 meses el presidente de EEUU ha acusado a Canadá de maltratar a los agricultores de su país. Sin embargo, para la mayoría de los agricultores el TLCAN ha sido un gran éxito. Las exportaciones agrícolas han ido de 2 mil millones a 20 mil millones desde que entró en efecto el TLCAN. Aun las exportaciones de productos lácteos de EEUU a Canadá han aumentado 10 veces desde los años 90s. Fuentes informan que los negociadores canadienses han ofrecido mayor acceso al mercado canadiense, pero no han logrado convencer al USTR a pesar que todos los grupos de agricultores de EEUU opinan que han sido los ganadores del TLCAN.
  • Bloomberg News, Jen Skerritt, Los lecheros canadienses temen ser moneda de cambio en el TLCAN. (Bloomberg) El Primer Ministro Trudeau señaló  dijo que no van a aceptar firmar un mal acuerdo sólo porque el presidente Trump así lo quiere quiera.  Los agricultores están preocupados sobre las posibles concesiones que se den y esperan que el PM se mantenga firme. Algunos de ellos señalan que lo EE.UU. realmente está buscando es un lugar para enviar sus excedentes de productos lácteos subsidiados en el mercado canadiense. El sistema de gestión del suministro de Canadá (SMS) es a menudo atacado por Trump como evidencia de que EE.UU. está siendo víctima del comercio. Los agricultores de EE.UU. también se quejan de la llamada política lechera clase 7 de Canadá, que según afirman efectivamente bloquea las importaciones.  Al principio, EE.UU. propuso eliminar gradualmente el sistema lácteo de Canadá en las negociaciones del TLCAN, pero desde entonces ha moderado su demanda, ahora buscando más cambios quirúrgicos, dijeron dos funcionarios familiarizados con las conversaciones. El SMS está respaldada por todos los principales partidos políticos de Canadá, aunque algunos se oponen, en parte porque aumenta los precios para los consumidores.
  • The Globe and Mail, Adrian Morrow, Trudeau dice que Canadá necesita el Capítulo 19 porque Trump “No siempre sigue las reglas” en el tratado. El primer ministro Justin Trudeau apuntó al presidente Donald Trump, argumentando que Canadá debe preservar un mecanismo clave de resolución de disputas en el acuerdo de libre comercio de América del Norte porque el presidente de Estados Unidos “no siempre sigue las reglas”. “Necesitamos mantener la resolución de disputas del Capítulo 19 porque eso asegura que las reglas realmente se cumplan. Quiero decir, tenemos un presidente que no siempre sigue las reglas tal como están establecidas “, dijo en una entrevista con una estación de radio de Edmonton el miércoles.
  • The Globe and Mail, Campbell Clark, Las acciones del Trump en el TLCAN muestran que un acuerdo ya no tiene validez. Justin Trudeau tiene razón en que el presidente estadounidense Donald Trump no sigue las reglas, pero no puede confiar que la inclusión del capítulo 19 controlará a los EEUU. Trump logró eludir las reglas del TLCAN imponiendo aranceles por motivos de seguridad nacional y lo seguirá haciendo según le convenga.
  • National Post, Naomi Powell, El mecanismo de solución de controversias casi mata al libre comercio la primera vez y ahora EE. UU. lo tiene de nuevo en su mira. La pregunta sobre si el capítulo 19 debe ser defendido a cualquier costo por parte de Canadá depende en la evaluación de qué tan útil ha resultado. Desde los 80s Canadá ha insistido en mecanismos que limiten la implementación de medidas antidumping y derechos compensatorios y desde entonces se ha convertido en un artículo de fe en Canadá. Pero en el terreno, el uso del capítulo 19 ha tenido resultados mixtos para Canadá, y por lo menos en dos ocasiones recientes (Bombardier y papel periódico) el Comité de Comercio Internacional de los EEUU ha fallado contra decisiones del Departamento de Comercio haciendo innecesario la invocación de paneles del capítulo 19.
  • Toronto Star, Chantal Hérbert, Trump, no Trudeau, está presionado por el TLCAN. En los días posteriores a que Trump formalizara su intención de presentar al Congreso de los EE. UU. un nuevo acuerdo comercial con México que podrían no incluir a Canadá, es el presidente ha recibido gran presión pública, proveniente particularmente del sector empresarial y sindical. Trudeau por su parte sigue teniendo el respaldo de las fuerzas políticas canadienses, así como de los premieres provinciales.
  • Toronto Star, Drew Fagan, El momento de Canadá de estar en la mira de los Estados Unidos. Si EE.UU. no puede hacer un trato comercial con Canadá, ¿entonces con quién podría hacerlo? Es una sorpresa que Canadá está siendo el país en el lado malo de los EEUU cuando existe un comercio equilibrado que se ha cuadruplicado en las últimas décadas.
  • Agence France-Presse, Un tono más optimista tras el regreso a las negociaciones. (24 Heures Montreal) Canadá ha recobrado un tono más optimista trans retomar las negociaciones del TLCAN, evocando incluso un acuerdo trilateral con México. “Hemos tenido un encuentro productivo y substancial con el embajador Lighthizer y su equipo. La atmosfera continúa siendo cordial” declaró la Ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland.  Estimó que un acuerdo “bueno para Canadá, bueno para los Estados Unidos y bueno para México” era “muy posible”.
  • Bloomberg News, Josh Wingrove, Temiendo la inundación de la televisión estadounidense, Trudeau pone a la cultura como tema principal (Bloomberg) Trudeau dijo que no firmará una actualización al TLCAN si eso implica que empresas estadounidenses acaparen el mercado de medios canadienses.
  • Toronto Star, Tonda MacCharles, Un vistazo más cercano a lo qué quiere decir una excepción cultural. Desde 1988, las industrias culturales de Canadá han estado protegidas. Canadá ha insistido en proteger las industrias culturales en el TLCAN, CPTPP y en el CETA. “No podemos imaginarnos una situación en la que una compañía de televisión estadounidense o una red pueda venir y comprar emisoras de radio o comprar CTV, por ejemplo”, dijo Trudeau. Las excepciones le permiten al gobierno canadiense restringir la propiedad extranjera y subsidiar la producción de contenido canadiense.

 

Económicos

  • CBC News, CBC News, Reporte afirma que las regulaciones débiles de Canadá permiten el lavado de dinero. Un reporte del CD Howe Institute indica que la legislación y regulaciones laxas de Canadá han permitido que Canadá se convierta en un centro importante para el lavado de dinero proveniente del crimen organizado.
  • Bloomberg News, Greg Quinn, El superávit comercial de Canadá con Estados Unidos se ha incrementado a su máximo desde 2008. El día de ayer se publicaron cifras comerciales de julio entre EEUU y Canadá. Durante este mes incrementó el déficit comercial que tiene EEUU con Canadá hasta alcanzar $5.3 mil millones de dólares canadienses a pesar de los aranceles al acero y aluminio. El incremento en el déficit podría complicar aún más la renegociación del TLCAN.
  • The Globe and Mail, David Parkinson, Justo a tiempo para las negociaciones del TLCAN. Figuras del déficit comercial muestras que tan entrelazadas están las economías de Canadá y EE.UU. El superávit comercial de mercancías de Canadá con EE.UU. alcanzó los CAD$5.3 mil millones en julio, el mayor en casi una década. Las exportaciones a EE.UU. subieron 3.3 por ciento con respecto al mes anterior, a un récord de CAD$38.4 mil millones; con respecto al julio de 2017, las exportaciones aumentaron cerca de 16 por ciento. La casi eliminación del déficit comercial de Canadá en julio fue, en su mayoría gracias al comercio con EE.UU. Dado que se está lidiando con una Administración estadounidense que señala a los déficits comerciales como evidencia de relaciones comerciales injustas, este resultado no fue el ideal para los negociadores canadienses en Washington. Aun así, los negociadores de ambos lados son muy conscientes de lo que realmente indican estas cifras: cuán intrínsecamente vinculadas están las dos economías.
  • Toronto Sun, Joe Warmington, Ford habla de comercio con los gobernadores estadounidenses. El Premier de Ontario ha tenido conversaciones con más de 22 gobernadores de Estados Unidos para generar consensos sobre la importancia del TLCAN en sus demarcaciones.
  • Postmedia, Kevin Carmichael, Banco de Canadá mantiene la tasa de interés a 1.5% (National Post) El espectro que limita el alza de las tasas de interés es el TLCAN. Ante el anuncio de que no aumentaría la tasa de interés, el Banco de Canadá citó que continuaría observando las negociaciones del TLCAN y su impacto en la inflación.
  • National Post, Alicjia Siekierska, La nueva cabeza de GM Canadá quiere hacer de Canadá una prioridad tecnológica. El Director Ejecutivo de General Motors Co. Canada, Travis Hester, quiere hacer de Canadá una prioridad cuando se trata del lanzamiento de tecnologías de punta del fabricante automotriz. “Existen algunas facilidades que se están implementando en todo el mundo que aún no hemos adoptado aquí en Canadá”, dijo Hester al Financial Post en una entrevista el mes pasado. Hester, quien fue nombrado en abril, señaló la nueva asociación de GM con Amazon, un acuerdo anunciado a principios de este año que permitirá que los conductores envíen paquetes a sus automóviles a través de Amazon Key. Se implementó en 37 ciudades de EE. UU. en abril, pero actualmente no está disponible en Canadá. “No hay ninguna razón por la cual no realicemos estas cosas en Canadá al mismo tiempo que las estamos lanzando en EE.UU.”, dijo Hester.
  • The Globe and Mail, Shawn Mccarthy, Trudeau advierte a la gente de Alberta no esperar un arreglo a corto plazo para poner a Trans Mountain en marcha. El Primer Ministro Justin Trudeau advirtió a los ciudadanos de Alberta que no esperen soluciones legislativas a corto plazo para volver a reiniciar la expansión del oleoducto Trans Mountain, diciendo que su gobierno necesita abordar completamente las cuestiones medioambientales y de las Primeras Naciones planteadas en una decisión reciente del Tribunal de Apelaciones. Trudeau estuvo en Edmonton el miércoles y se reunió con la Premier de Alberta Rachel Notley, quien lo instó a actuar rápidamente para reiniciar la construcción luego de que el tribunal de apelación anuló la aprobación federal la semana pasada. Los diputados conservadores de la oposición también pidieron al gobierno liberal que presente un plan de inmediato para reanudar la construcción.

 

Política Exterior Canadá

  • Postmedia, Terry Glavin, Canadá debe reconsiderar su relación con China y Taiwan (National Post) El gobierno de Trudeau ha insistido que Canadá debe defender un orden internacional basado en las reglas. Sin embargo, las relaciones que mantiene con el gobierno chino y al mismo tiempo con el taiwanés, ponen en predicamento sus ideales. Su ministra de Asuntos Internacionales, Chrystia Freeland no puede ser tomada en serio, cuando promociona que las democracias liberales deben unirse en contra del creciente unilateralismo autoritario, al mismo tiempo no hacer nada, en contra de la circunvalación económica y militar de Beijín en contra de Taiwán.

 

Política Canadá

  • The Globe and Mail, Bob Plamondon, Puede Andrew Scheer Maxime Bernier estuvo cerca de ganar el liderazgo del Partido Conservador antes que Andrew Scheer se alineara con las industrias lecheras y ganaderas. En estos días se dio el rompimiento final entre Bernier y Scheer y la división puede ser decisiva para las posibilidades que el Partido Conservador salgan ganadores de la próxima elección.
  • CTV News, Rachel Gilmore, El separatismo puede que este al alza en Alberta tras la decisión de Trans Mountain: Kenney Luego del fallo de la corte en contra de la extensión del oleoducto Trans Mountain. Jason Keeney, Líder del United Conservaty Party de Alberta, dijo en entrevista que no sería sorpresivo si un grupo albertanos, comienzan a considerar el separatismo. “Soy un canadiense nacionalista, pero, a propósito de ello, separarnos del resto del país no es la forma en la que lograremos acceso al mercado. Pero todavía, esa frustración es real.”

 

Política y relación bilateral

  • The Globe and Mail, Oliver Moore, Lo que Canadá puede aprender del sistema de camiones de la Ciudad de México. La implementación de la línea del Metrobús en la Ciudad de México ha demostrado la capacidad de transportar a grandes cantidades de personas en horas pico y de proveer a las ciudades de un medio de transporte más efectivo y barato. Es por esto que en ciudades de Canadá y Estados Unidos debería de aplicarse un sistema de transporte similar y de esa manera poder evitar grandes congestiones y problemas de inseguridad.

 

Medio ambiente/Protección Civil

  • The Peterborough Examiner, Alicia Vandine, La mariposa monarca comienza su travesía a México. El fin de semana pasado, en el parque provincial Presqu´ile en Ontario, Don Davis, quien ha rastreado a las mariposas monarcas por 33 años, etiquetó y liberó junto con los visitantes del parque a más de 400 monarcas. El año pasado se documentó que una de cada 250 mariposas etiquetadas en Canadá, fue vista en México y cinco que fueron etiquetadas en Presqu´ile fueron recobradas y documentadas.

 

Migración

  • The Gazette, PhilipAuthier Jacob Serebin, Los recortes del CAQ en materia de migración podría afectar la unificación familiar. El miércoles, Francois Legault, líder del partido CAQ, reveló que cuando el habla de un recorte de 20% en inmigración, se refiere a 20% en cada categoría de gente que llega. Esto incluye solicitantes de refugio y unificación familiar. Declaró “En general, a pesar de lo que diga Ottawa, no excederemos 40,000”.