Síntesis de Prensa: 17 de septiembre de 2018
Económicos
- Bloomberg News, Josh Wingrove, Es la semana decisiva (otra vez) para el TLCAN con los EE. UU. y Canadá en desacuerdo. (Bloomberg) Se espera que las negociaciones de alto nivel se reanuden esta semana en un intento por llegar a un acuerdo para que Canadá permanezca en el acuerdo, dijo un funcionario del Gobierno canadiense, que habló a condición del anonimato. No hay conversaciones de alto nivel programadas para el lunes, y a mediados de esta semana -probablemente el jueves- se considera la próxima fecha límite para llegar a un acuerdo que podría convertirse en texto legal a fines de este mes, dijo el funcionario. Un Portavoz de Lighthizer no respondió a una solicitud de comentarios.
- The Globe and Mail, Shawn McCarthy, Freeland enfrenta presión para regresar a Washington para llegar a un acuerdo en el TLCAN, antes de la fecha límite de los EE. UU. La ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, enfrenta presiones para regresar a Washington esta semana para concluir las negociaciones del TLCAN dentro del plazo establecido por los estadounidenses. Freeland estará en Ottawa para la reanudación del Parlamento el lunes. Se espera que el día de hoy Freeland converse con el USTR Lighthizer por teléfono, pero no se ha acordado una reunión en persona. “Creo que es factible un acuerdo, pero no debemos apresurarnos”, dijo Colin Robertson, un ex negociador comercial y vicepresidente del Instituto Canadiense de Asuntos Globales. Dijo que no hay ninguna razón para que el próximo presidente de México, no pueda concluir el acuerdo que se alcanzó con la bendición de su predecesor. Ottawa podría pasar por alto el plazo y tomarse el tiempo para buscar un trato más favorable, mientras cuenta con el Congreso para bloquear los esfuerzos de la administración para excluir a Canadá del acuerdo comercial, dijo Robertson. Concluir las negociaciones “es la parte menos difícil de lo que queda por hacer para completar un nuevo TLCAN”, dijo el abogado internacional Dan Ujczo. “Conseguir esto en el Congreso va a ser el doble de difícil que la primera vez en la década de 1990, dada la política de comercio en los Estados Unidos en este momento”. Pero Canadá no puede contar con que el Congreso rechace un nuevo acuerdo y mantenga el anterior en su lugar, agregó.
- Toronto Sun, Peter Morici, La táctica de obstrucción en el TLCAN pone a la clase política de Canadá por encima del interés nacional. México acordó renovar el TLCAN, pero Canadá insiste en mantener políticas que son altamente proteccionistas. Comparado con políticas proteccionistas en otros países, en nuevo TLCAN mantiene un buen equilibrio entre el libre comercio y una mayor fortaleza para América del Norte. Desafortunadamente el PM Trudeau y la ministra Freeland están obstaculizando el comercio manteniendo protección en sus industrias que son políticamente estratégicas. (Sun Media, Mark Bonoski; Ottawa Sun, Brian Lilley)
- Winnipeg Free Press, Christina Fattore, Cabilderos no aceptarán un TLCAN sin Canadá. El entendimiento entre México y EEUU sorprendió a muchos expertos alrededor del mundo. A pesar de esto, grupos de interés en Canadá y EEUU harán todo lo posible para que se mantenga la trilateralidad del acuerdo. En los países democráticos, las negociaciones comerciales representan los intereses de los grupos organizados, por eso Trudeau mantiene su respaldo al sistema de gestión de suministros y las industrias culturales.
- The Canadian Press, James McCarten, La intriga y el impasse persisten sobre el TLCAN a medida que las conversaciones Canadá-EE.UU. se alargan (National News Watch) Chrystia Freeland no estaba feliz ya que que las conversaciones trilaterales del TLCAN habían estado en pausa durante la mayor parte del verano, cuando surgieron las noticias de que los Estados Unidos y México habían forjado su propio acuerdo. Para el 28 de agosto, Freeland estaba de vuelta en Washington, organizando una reunión en la embajada de Canadá, donde las fuentes dicen que hizo un reclamo a los miembros del equipo negociador mexicano. Desde entonces no se han celebrado conversaciones trilaterales, y ninguna es inminente. Hay confianza en Ottawa de que el Congreso no aprobará un acuerdo sin Canadá, pero no es un hecho, advirtió Dan Ujczo, un abogado de comercio internacional. “Creo que, aunque el Congreso en general apoya a Canadá, dado que Canadá está defendiendo muchos de estos asuntos, no sé cuánto tiempo durará eso”, dijo Ujczo, que es muy versado en los matices del TLCAN.
- CBC News, Los liberales se enfrentarán a mayores críticas sobre el TLCAN, prometen los conservadores. Erin O´Toole, Parlamentario del Partido Conservador, indicó que los Conservadores se encuentran muy “frustrados” por la manera en cómo Trudeau ha manejado la situación de las negociaciones del TLCAN. Enfatizó que hay una “crisis” y serán más vocales debido a que Canadá se encuentra “arrinconado”. Consideró que el plan del gobierno liberal no está funcionando. Mencionó que los Conservadores están dispuestos a ayudar a pesar de que no están de acuerdo con el enfoque de negociación que está utilizando el gobierno. Tracey Ramsey, Parlamentaria del NDP, indicó que la negociación con el presidente Trump ha sido complicada. Dijo que su Partido cuestionará a los liberales sobre el TLCAN durante las sesiones parlamentarias de otoño y el Tratado será un factor de cara a las elecciones federales de 2019. Se opone a que se abra el sistema del “supply management”.
- The Globe and Mail, Campbell Clark, Trudeau se enfrenta a una decisión mayúscula en el TLCAN mientras que inicia sesiones el parlamento. En el marco de las negociaciones entre Canadá y EE.UU., existe la posibilidad de que ambas naciones no alcancen un acuerdo para el 30 de septiembre, no obstante, algunos funcionarios del gobierno han enfatizado que quisieran tener el acuerdo listo. Próximamente se tendrán que tomar difíciles decisiones sobre una mayor apertura del mercado canadiense o enfrentar la terminación del Tratado y la posible imposición de aranceles al sector automotriz, lo que afectaría significativamente la economía canadiense. Al respecto, mayores concesiones en el sector lácteo canadiense impactarán a los granjeros canadienses de Quebec. Concesiones en materia de propiedad intelectual podría propiciar incrementos en los precios de medicamentos, afectando a los consumidores canadienses.
- The Canadian Press, Teresa Wright, Los liberales están muy entusiasmados para pasar la propuesta de ley para hacer avanzar el CPTPP en medio de la incertidumbre del TLCAN. La líder de la Cámara de Representantes, Bardish Chagger, dice que el gobierno se enfoca en lograr que se aprueben las principales leyes antes de las elecciones. Los liberales están particularmente interesados en avanzar en el Proyecto de Ley C-79, para implementar el CPTPP. Finalizar este acuerdo es necesario para ayudar a abrir nuevos mercados para las exportaciones canadienses, dijo Chagger. Esto se ha vuelto particularmente importante a la luz de las negociaciones tensas del TLCAN. Mientras tanto, los partidos de oposición planean utilizar la sesión de otoño como el lanzamiento no oficial de la campaña electoral de octubre de 2019, llamada “el verano del fracaso de Justin Trudeau”, con planes para destacar los archivos políticos que creen erosionarán el apoyo a los liberales, entre ellos: la compra del oleoducto Trans Mountain de $4.5 mil millones; la incapacidad de llegar a un acuerdo con EE.UU. y México en el TLCAN renovado y las preocupaciones sobre la seguridad fronteriza. El enfoque de esta campaña será exponer al Primer Ministro como “incompetente” al no aprovechar el verano para hacer un progreso más positivo en temas importantes. Los liberales de Trudeau tienen 11 proyectos de ley pendientes de las sesiones anteriores, incluido un proyecto de ley masivo para reformar las leyes electorales federales, así como la legislación sobre armas de fuego, pero señalan que el primero sobre la mesa es el CPTPP, lo que indica la importancia de este Proyecto de Ley en medio de la incertidumbre actual sobre el futuro del TLCAN.
- National Post, Tom Blackwell, Es extraordinario el tiempo que hemos invertido en Canadá. (National Post, Calgary Herald) Ofreciendo comentarios que no son usuales de negociadores durante procesos de negociación, Gregg Doud, negociador en jefe para el sector agrícola de EEUU dijo que negociar con Canadá en el tema de lácteos ha sido el reto más importante de su carrera.
Económicos
- The Hill Times, Laura Ryckewaert, De CPPTPP al TLCAN, comercio es la prioridad en el Parlamento este otoño. La Cámara de los Comunes regresa esta semana para su última sesión de otoño, antes de las elecciones de 2019, el comercio encabeza la agenda. La líder de la Cámara de Representantes, Bardish Chagger señaló el gobierno busca avanzar en el Proyecto de Ley C-79, que ratifica el CPTPP. La Ley de Implementación de CPTPP, presentada el 14 de junio, está en segunda lectura en la Cámara de los Comunes, y el debate comenzará el 17 de septiembre. En un tweet el 19 de julio, el líder conservador Andrew Scheer anunció que había enviado una carta al Primer Ministro Justin Trudeau convocando a una sesión de emergencia del Parlamento para ratificar CPTPP. El Parlamento no fue convocado. Por su parte la líder de NDP Ruth Ellen Brosseau, dijo la semana pasada que su caucus sigue oponiéndose al acuerdo CPTPP, destacando las preocupaciones sobre el impacto del acuerdo en el sector automotriz canadiense y las concesiones en los productos lácteos. La líder conservadora de la Cámara de Representantes, Candice Bergen dijo que el comercio, el proyecto de expansión del oleoducto Trans Mountain, el plan federal de impuestos sobre el carbono y los pasos fronterizos de inmigración, que ella llamó ilegales, serán los principales problemas para su caucus. El CPTPP fue negociado en gran medida bajo el anterior gobierno conservador, y la Sra. Bergen dijo que los conservadores están ansiosos por “volver a trabajar en eso”. Hasta ahora, tres países -Japón, México y Singapur- han ratificado el acuerdo, que entra en vigencia 60 días después de que el sexto país lo ratifique
- The Globe and Mail, Brenda Bouw, Las empresas canadienses luchan contra el aumento de los costos debido a aranceles al acero y aluminio. Los propietarios de pequeñas empresas en todo Canadá están cruzando los dedos para que una posible resolución del acuerdo de libre comercio de América del Norte incluya la eliminación de los aranceles sobre el acero y el aluminio que han aumentado los costos en ambos lados de la frontera, causando la pérdida de algunas empresas negocio.
- CBC News, Con el TLCAN en impasse, el Parlamento regresa listo para hablar sobre Asia-Pacífico. Hoy regresan los miembros del Parlamento a sesionar y una de las primeras cosas que debatirán es el Proyecto de Ley C-79, el cual implementa el Acuerdo Integral y Progresivo para Trans-Pacific Partnership (CPTPP). El acuerdo se firmó en marzo y el Proyecto de Ley para ratificarlo se presentó en la Cámara de los Comunes en junio. Poco después de que el gobierno presentara el Proyecto de Ley, el parlamentario conservador Ed Fast solicitó el consentimiento unánime para aprobarlo en todas las etapas legislativas de la Cámara de los Comunes, pero fue bloqueado por el Partido Neo Demócrata (NDP). Mientras los conservadores están interesados en que esta legislación sobre CPTPP se firme y ratifique de inmediato, los del NDP prometen pelear y no darán un consentimiento unánime, señalan que aprobar una legislación como esa sin debate, con el consentimiento unánime, “no es aceptable”. El gobierno afirma que una vez que el CPTPP entre en vigor, se espera que aumente el PIB del país en $4.2 mil millones. Por su parte la Ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, estará en la Cámara de los Comunes el lunes, pero se espera que regrese a Washington esta semana para otra ronda de conversaciones de alto nivel con sus contrapartes estadounidenses
Política Canadá
- The Globe and Mail, Inmigrantes piden a políticos de Quebec que calmen su acalorada retórica sobre el idioma. Francois Legault, líder del partido CAQ, prometió reducir la migración anual en un 20 por ciento y expulsar a los nuevos migrantes de la provincia que no pasen un examen de la legua francesa luego de vivir tres años en ella. Líderes de prominentes comunidades de inmigrantes en Quebec, instan a Legault ser paciente. Las primeras generaciones quizás no hablen bien francés, pero sus hijos lo harán, porque la experiencia así lo ha demostrado.
- CBC News, Jagmeet Singh del NDP se presentará a elecciones en Burnaby South, Columbia Británica, después de la nominación. El líder del Partido Neo Demócrata, Jagmeet Singh, anunció que se presentará a la siguiente elección especial en Columbia Británica, por el distrito de Burnaby South. Su plataforma se enfocará en la vivienda en Vancouver, reducir los costos de los medicamentos y luchar contra el cambio climático. “Lo que está pasando es que tenemos un gobierno liberal que no hace nada por la gente con necesidades”. En vez que invertir y lidiar con la crisis nacional de viviendas, gastaron $4.5 mil millones en comprar un oleoducto”.
- CBC News, Bernier se enfrenta a retos al tratar de mantener a racistas fuera de su nuevo partido. El parlamentario Maxime Bernier, dio a conocer el viernes la creación de un nuevo partido político que lleva por nombre People´s Party of Canada. Prometió que se presentará en la elección federal de 2019 con 338 candidatos. “Por mucho tiempo, los políticos canadienses han sido controlados por grupos de interés, cárteles, cabilderos, grupos internacionales, corporaciones o intereses de sindicatos, políticos y burócratas en Ottawa, quienes se han desconectado de los intereses ciudadanos”. Dijo Bernier.
Migración
- Star Metro Vancouver, Cherise Seucharan, Ya no puedo continuar así (PTAT). En agosto del año pasado, el mexicano Noe Barrientos Benítez, quien formaba parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, dejó su trabajo en una granja de moras en Surrey, BC, luego de cuatro temporadas en el programa. Barrientos dijo en una conferencia de presan fuera del edificio de IRBC en Vancouver que no se le permitían descansos para comprar su despensa y que parte de su sueldo era retenido. Estos asuntos son similares a otras granjas en la que trabajó. “No puedo continuar sin dinero, sin mi dignidad, estoy cansado” dijo. Los granjeros niegan las acusaciones, pero estas quejas no son raras. Un reporte del Canadian Centre for Policy Aternatives encontró que, basado en entrevistas con 200 trabajadores migrantes entre 2007-2009, muchos reportaron, condiciones de trabajo inseguras y miedo de presentar sus quejas a los empleadores. Barrientos Benítez cronsidera que la falta de trabajo en México fue influenciada por el TLCAN. Firmado en 1994, se esperaba que el acuerdo impulsara la economía de México. Pero estudios demuestran que el PIB por persona ha crecido lentamente: únicamente .9 por ciento entre 1994-2013. Comparado con el doble en el resto de América Latina. La falta de empleo también se ha incrementado desde entonces.
Seguridad
- Associated Press, Hombres disfrazados de mariachi abren fuego en un área concurrida de la Ciudad de México matando a cinco e hiriendo a ocho. (The Globe and Mail). El viernes 14, en la plaza Garibaldi de la Ciudad de México, tres hombres armados disfrazados de mariachis, dispararon a la gente que estaba en la plaza. La oficina del procurador de la ciudad dijo que cuatro personas murieron y un quinto murió de las heridas en el hospital. Entre los heridos hubo al menos un extranjero. De acuerdo con videos de seguridad, los agresores escaparon en motocicletas. (Agence France-Presse).