Síntesis de Prensa: 18 de septiembre de 2018
TLCAN
- National Post, Tom Blackwell. Canadá no tiene prisa en el TLCAN. Canadá se resiste a otra fecha límite impuesta por los EEUU para concluir la renegociación del TLCAN. La ministra Freeland dijo que se reuniría de nuevo con Robert Lighthizer esta semana, pero los negociadores canadienses parecen determinados en resistir la presión. Trudeau ha repetido con insistencia que no tener un acuerdo es mejor que tener un mal acuerdo, sin embargo, los EEUU parecen estar frustrados por la falta de cooperación de Canadá. Por el contrario, México ya acordó un acuerdo que, aun siendo perfectible, está dispuesto a proseguir sin Canadá si es necesario. Para Eric Miller, la estrategia de Canadá hace más sentido, un buen acuerdo puede tardar mucho tiempo. Para Luz María de la Mora, México llegó al acuerdo posible, no al acuerdo deseable. Es mejor tener un TLCAN 0.8 que no tener TLCAN.
- Bloomberg. Josh Wingrove. Lighthizer y Freeland planean reunirse por el TLCAN. El dólar canadiense al alza. Las negociaciones de alto nivel del TLCAN se reanudarán este martes en Washington mientras los Estados Unidos y Canadá buscan llegar a un acuerdo antes de la próxima fecha límite. El dólar canadiense subió ante las noticias iniciando un alza de 0.4 por ciento. El día de ayer el Primer Ministro dijo que la renegociación tiene buena inercia, pero que todavía hay temas pendientes. Las conversaciones todavía podrían tomar días o semanas.
- The Globe and Mail, Adrian Morrow y Steven Chase, Chrystia Freeland regresará a Washington esta semana para intentar cerrar el TLCAN La Ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, regresará a Washington esta semana para intentar otra vez cerrar un acuerdo TLCAN con la administración Trump, mientras los negociadores intentan llegar a acuerdos sobre temas que van desde un mecanismo de resolución de disputas hasta el mercado lácteo protegido de Canadá. Mientras tanto, el Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, realizará su primer viaje a la capital de EE.UU. el miércoles para presionar al equipo de negociación de Canadá para llegar a un acuerdo. Los políticos de todo el espectro político de Canadá han tratado en gran medida de presentar un frente unido en las conversaciones del TLCAN, pero esa solidaridad se ha desvanecido en los últimos días, y algunos conservadores han acusado al Gobierno de Trudeau de manejar mal las negociaciones al ser demasiado obstinado con Trump. Éste último defendió el lunes el acuerdo bilateral que Lighthizer alcanzó con México como “muy pro empleo, muy pro todo”, y agregó que esperaba llegar a un acuerdo con Canadá.
- Toronto Star, Krsitin Rushowy, El Premier Ford se dirige a Washington para recibir una actualización del TLCAN El Premier de Ontario, Doug Ford, realizará su primera visita a Washington D.C. este miércoles con el fin de “presionar” al equipo negociador canadiense a que llegue a un acuerdo en torno al TLCAN. El Ministro de Desarrollo Económico de Ontario, Jim Wilson, atacó la posición que Ottawa ha mantenido diciendo que es mejor no tener un acuerdo que tener un mal acuerdo destacando la importancia de que Canadá debe llegar a un acuerdo.
- Reuters, David Ljunggren, Canciller canadiense Freeland dice viajará esta semana a Washington para nuevas negociaciones TLCAN La Canciller Chrystia Freeland dijo que volverá a Washington esta semana para sostener nuevas conversaciones sobre el TLCAN, debido a que queda poco tiempo para cumplir con el plazo del 1 de octubre para alcanzar un acuerdo. Freeland, que habló tras una conversación telefónica con el representante comercial de EE.UU. Robert Lighthizer, dijo que aún no se había fijado una fecha para la última ronda de negociaciones. Acordamos que continuaríamos hablando en Washington a fines de esta semana hay algunas conversaciones que es mejor tener cara a cara y creo que es absolutamente correcto que nos reunamos esta semana, dijo a periodistas Freeland, sin dar más detalles.
- National Post, Naomi Powell, El azúcar es un dulce acuerdo de proteccionismo para Estados Unidos. El azúcar es uno de los sectores agrícolas más protegidos en los EEUU. “El azúcar es el principal ejemplo de una industria altamente protegida en este país, sin dudas”, dijo Alan Deardorff, profesor de economía internacional en la Universidad de Michigan. “(EEUU) Usamos todo tipo de herramientas, para mantener el precio del azúcar muy por encima del precio mundial”. En 2008, a México se le otorgó acceso irrestricto al mercado azucarero estadounidense, un acceso de corta duración que llegó a su fin cuando se inundó el mercado estadounidense en 2013 después de una excelente cosecha. Posteriormente, México acordó establecer límites a las exportaciones y un precio mínimo garantizado para el azúcar, aunque las exportaciones de productos que contienen azúcar siguen sin restricciones. Debido a estas asignaciones, que superan las ofrecidas a Canadá, México ha sido el principal beneficiario del cambio en la producción de alimentos, dijo Sandra Marsden, presidenta del Instituto Canadiense del Azúcar.
- National Post, William Watson. Cuánto costarán las reducciones impositivas de Trump. El FMI dice que los recortes de impuestos de Trump le costarán a Canadá. La aritmética es deprimente, la reducción de los impuestos corporativos estadounidenses costará un poco más de $ 50 mil millones a los canadienses.
Económicos
- CTV News, Rachel Aiello, Nunca ha habido un mejor momento para diversificar el comercio Jim Carr, Ministro de Diversificación Comercial, aprovechó la primera sesión del Parlamento para promover la importancia del CPTPP mediante el proyecto de Ley C-79 que implementaría la adhesión de Canadá al acuerdo comercial. Jim Carr afirmó que nunca ha habido un mejor momento para diversificar el comercio de Canadá
- Postmedia, Kevin Carmichael, Piensa globalmente, actúa globalmente (National Post) La línea más importante del discurso Jim Carr en el Parlamento llegó en la parte final. “Canadá es intrínsecamente global, pero que no siempre han sido mundialmente activos.” El nuevo ministro de comercio introdujo una legislación para ratificar el CPTPP y comentó “Canadá está ahora a punto de ser el único G7 país con los acuerdos de libre comercio con todos los países del G7” r. “Para darse cuenta de esta extraordinaria propuesta de valor, la diversificación en nuevos mercados debe ser un proyecto nacional para que cada agricultor, ganadero, pescador, fabricante, empresario, propietario de un negocio innovador y compromete sus esfuerzos”.
- Postmedia, Geoff Zochodne, Coca-Cola en conversaciones con Aurora para una bebida con cannabis (National Post) Coca-cola se suma a otras grandes compañías de bebidas que quieren explorar la creciente industria del cannabis y busca sacar réditos de la legislación del sector en Estados Unidos y Europa, un segmento que está cambiando y se está liberalizando. El interés en invertir en este segmento ha aumentado tras la próxima legalización del consumo recreativo de mariguana en Canadá, que se socializará el 17 de octubre.
- National Post, Liam Fox. El Reino Unido estará con Canadá en el libre comercio. El secretario de comercio internacional de Gran Bretaña opina que la distancia del océano Atlántico no es un impedimento para la amistad de Canadá con su país. La semana que entra visitará Canadá para discutir la reforma del sistema internacional de comercio. Comentó que Gran Bretaña apoya la importancia de la OMC y la disponibilidad de Canadá de reformar su funcionamiento.
- Prince George Citizen, Starbucks abre café con empleados de la tercera edad. Un Starbucks de la Ciudad de México comenzó a operar sólo con personas de la tercera edad.
Política Canadá
- Toronto Star, Bruce Campion Smith. Parlamento reanuda sesiones vaticinando la lucha electoral que viene El Parlamento de Canadá comenzó su sesión de otoño con la renuncia sorpresiva de la parlamentaria Leona Alleslev al caucus liberal. Alleslev decidió integrarse a las filas del partido conservador causando el primer incidente de la contienda electoral del 2019.
- Macleans, John Geddes. Aumentan las tensiones económicas entre el gobierno federal y las provincias. Justin Trudeau dijo que, durante su próxima reunión con los líderes provinciales, promoverá la remoción de barreras al comercio interprovincial. Trudeau también subrayó que el gobierno federal tiene la firme intención de ampliar el oleoducto Trans Mountain tras redoblar esfuerzos retomando la consulta a los pueblos indígenas que recomendó el fallo de la corte federal.
- Vancouver Metro, Perrin Grauer, Los empleados provinciales de cannabis podrían enfrentar una prohibición para entrar a Estados Unidos, dice un abogado. Len Saunders, abogado de inmigración en los Estados Unidos, dijo que declaraciones de algunos agentes fronterizos muestran que EEUU todavía podría aplicar sanciones restrictivas para los participantes en la economía del cannabis de Canadá. Una sanción de complicidad puede acarrear una prohibición de por vida de ingreso a los EEUU.
- Toronto Star, Susan Delacourt, Mensaje del Primer Ministro desviado – nuevamente. El primer ministro Justin Trudeau una vez pudo haber esperado ser una fuerza disruptiva en la política canadiense, pero es difícil no darse cuenta de que su agenda se ha visto perturbada. La sorpresa más reciente es la renuncia de la Parlamentaria Leona Alleslev. Otros elementos disruptivos que no se podían haber previsto desde la elección de los liberales es la elección de Donald Trump en EEUU y la elección de Doug Ford en Ontario.
- Le Devoir, Guillaume Bourgault-Cote Marco Belair-Cirino, Otra vez la inmigración. Se llevó a cabo el primer debate en inglés de los candidatos al liderazgo de la provincia de Quebec. Los temas principales que se discutieron fueron la migración y la identidad de los quebequenses. El actual premier de Quebec, Philippe Couillard salió al ataque del puntero Francois Legault llamándolo un enemigo de los inmigrantes. (The Globe and Mail, Les Perreaux)
- Le Devoir, Marco Bélair-Cirino, Valerie Plante critica la reducción de umbrales de inmigración. Valérie Plante, alcaldesa de Montreal, rechazó la propuesta del partido Coalition avenir Québec de reducir el número de inmigrantes que llegan anualmente a la provincia. El partido que se perfila para formar gobierno tras las elecciones del primero de octubre propone reducir el número de inmigrantes que llegan a Quebec en 20%.
- National Post, El discurso de Alleslev. El lunes, primer día de la nueva sesión parlamentaria, la diputada Leona Alleslev declaró en la Cámara de los Comunes que abandonaba el caucus de los liberales para convertirse en un miembro de la bancada conservadora. El líder conservador, Andrew Scheer rápidamente la nombró a su gabinete de la sombra, como crítica de seguridad global.
- The Globe and Mail. Michael Geist. Ottawa debe arreglar el sistema de derechos de autor de Canadá. Los propietarios de los derechos de autor quieren el derecho a reclamar daños y detener las infracciones, los suscriptores de Internet quieren preservar su privacidad y los derechos a la libertad de expresión frente a acusaciones no probadas, y los proveedores de Internet quieren mantener su neutralidad resolviendo las disputas de forma rápida y económica. El gobierno de Canadá debe garantizar este equilibrio pese a la presión de los EEUU para endurecer las reglas en el marco de la renegociación del TLCAN. A los Estados Unidos le gustaría que Canadá adopte su sistema de notificación y retiro, que alienta la eliminación de contenido en línea sin una revisión judicial o un pedido. Pero ese enfoque plantea riesgos a la libertad de expresión ya que puede plantear casos de eliminación de contenido legal.
Migración
- Simcoe Reformer, Monte Sonneberg, Festival celebra a los trabajadores migrantes. Este como cada año, en el centro de Simcoe, se organiza una fiesta para celebrar la Independencia de México.