Menu Close

Síntesis de Prensa: 21 de septiembre de 2018

Síntesis de Prensa: 21 de septiembre de 2018

Económicos

  • Financial Post Magazine, Patrick Leblond, Sin un “buen” TLCAN a la vista, Canadá debería aceptar el acuerdo “suficientemente bueno”. Aumenta la presión para que Canadá acepte firmar el TLCAN, el mantra del gobierno es que sólo firmarán un buen acuerdo para Canadá, pero ¿qué constituye un buen acuerdo? La ministra Freeland enumero los objetivos Canadá en un discurso en agosto del 2017: Mayor enfoque en servicios y comercio digital; elementos progresivos y protección a los trabajadores; un mecanismo de resolución de disputas más transparente; mayores beneficios para pymes; acceso a contratos gubernamentales; mayor acceso a profesionistas y finalmente protección de la cultura canadiense y del sistema de gestión de oferta. Actualmente se cumplen ya algunos objetivos, pero también está la amenaza de más aranceles. Canadá debe aceptar un acuerdo si: EEUU garantiza no imponer aranceles al sector automotriz; elimina los aranceles al acero y aluminio; se mantiene el principio de un mecanismo de resolución de disputas.
  • The Globe and Mail, John Ibbitson, Un mal acuerdo del TLCAN, Canadá debería tomarlo e irse Las empresas canadienses simplemente deben tener acceso libre de impuestos al mercado estadounidense, los mexicanos decidieron claramente que un TLCAN imperfecto era mejor que no tener un TLCAN en absoluto. En cualquier caso, a menos que los canadienses y los estadounidenses puedan llegar a un acuerdo, el autor concluye, el futuro para Canadá podría ser desalentador. Agrega, si bien la ministra Freeland y su equipo continúan presionando para obtener el mejor acuerdo posible, a medida que pasa el tiempo, la pregunta no es cuál podría ser el mejor resultado, pero cuál sería el peor, y tal vez sea Canadá el que debería exigir una cláusula de suspensión en este trato. A fin de robustecer su argumento, cita a terceros expertos: El Premier de Saskatchewan, Scott Moe: No podemos avanzar con un mal acuerdo, aunque no está seguro de que podamos seguir adelante sin ningún acuerdo. Luz María de la Mora, la Subsecretaria entrante de Comercio Exterior de México: dijo que su país hizo lo que era posible y no lo que era deseable, “NAFTA 0.8” – menos que el TLCAN original pero el mejor que estaba disponible.
  • National Post, William Watson, Un acuerdo del TLCAN “zombi” podría ser peor. El autor se hace la pregunta si el presidente Trump podría efectivamente retirar a los EEUU del TLCAN. Se sabe que el presidente debe informar con seis meses de anticipación de su intención de abandonar el acuerdo, pero el Congreso tendría voz en el asunto, generando así un TLCAN zombi. Qué opción sería mejor para Canadá un mal TLCAN o un TLCAN zombi.
  • The Globe and Mail, Kristy Kirup. Ottawa insta a salvar las secciones del prometido “Capitulo Indígena” en el acuerdo del TLCAN.  El jefe nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones está pidiendo al gobierno federal que consideren la inclusión de partes del capítulo indígena en el TLCAN luego de que los negociadores abandonaran la intención de incluir un capítulo específico. Perry Bellegarde dijo que excluir el capítulo, diseñado para reconocer y proteger los derechos inherentes y de los tratados, sería una “oportunidad perdida” para el país y para los esfuerzos de reconciliación económica con las Primeras Naciones.
  • Postmedia, Tom Blackwell, EE.UU. y México redactan texto final del acuerdo comercial bilateral, pero Canadá podría esperar hasta después de las elecciones del 1 de octubre en Quebec (National Post) Un equipo de EE.UU. y México está redactando activamente un texto de su acuerdo comercial bilateral que puede lanzarse en 10 días, confirmó México, en medio de especulaciones de que Canadá y EE.UU. no firmarán su propio pacto hasta después de las elecciones de Quebec del 1 de octubre. El texto incorporará marcadores que permiten a Canadá ser incluido si acepta unirse antes de la fecha límite del 30 de septiembre.
  • Reuters, David Ljunggren, Conversaciones TLCAN siguen estancadas, Canadá pide a EEUU que abandone idea de aranceles a autos. De acuerdo a fuentes, Canadá y EE.UU. no tuvieron avances significativos el jueves de lograr un acuerdo para la renovación del TLCAN. Trump, desea poder acordar un texto trilateral para fines de septiembre, pero aún quedan grandes diferencias. “Discutimos algunos asuntos difíciles hoy”, dijo a periodistas la Canciller Freeland, luego de reunirse con Robert Lighthizer, quien no dio declaraciones.
  • The Globe and Mail, Adrian Morrow, Las pláticas del TLCAN entre Canadá y EE.UU. en pausa después de dos días “duros”. La Canciller Freeland se fue de Washington sin una conclusión a la vista y sin planes firmes para la próxima reunión. Pero insistió en que no sentía ningún sentido de urgencia. El líder sindical Jerry Dias, quien consulta regularmente con el equipo negociador canadiense, dijo que las negociaciones de esta semana se centraron principalmente en las prioridades de Canadá: mantener el sistema de resolución de disputas y preservar las protecciones para las industrias culturales. Algunas personas cercanas a las conversaciones dijeron que los estadounidenses creen que Canadá se está retrasando hasta después de las elecciones provinciales de Quebec el 1 de octubre.
  • The Canadian Press, James McCarten, Canadá rechaza ley de comercio de EE.UU. que le permite a Trump justificar aranceles por cuestiones de seguridad nacional (Global TV News; ipolitics) La sección 232 de la ley de comercio de EE.UU. es una espada de Dámocles que el Gobierno canadiense quiere mitigar. Fuentes con conocimiento de la situación dicen que las conversaciones entre Chrystia Freeland y Robert Lighthizer estuvieron dominadas por los esfuerzos para asegurar el compromiso de los estadounidenses de que un nuevo TLCAN mitigaría el riesgo de tales aranceles. “232 se está convirtiendo en el principal problema”, dijo una fuente en condición de anonimato.
  • Bloomberg News, Josh Wingrove. El último día límite del TLCAN llegó y se fue sin un acuerdo con Canadá. (Bloomberg) Los representantes de EE.UU. y Canadá se reunieron el jueves en Washington, mientras negociaban un prominente líder sindical canadiense permanecía afuera y sonaba alarmado por los problemas de un rompimiento del tratado. El jueves fue considerado por algunos como la fecha límite para llegar a un acuerdo que satisfaga un objetivo que EE.UU. ha estado buscando. “Discutimos algunos temas difíciles, la atmósfera sigue siendo constructiva, y seguimos trabajando duro para llegar a un acuerdo”, dijo Freeland a los periodistas.
  • Bloomberg, Greg Quinn. Posible colapso del TLCAN plantea un gran riesgo para Canadá, advierte el grupo. El crecimiento económico de Canadá podría reducirse cerca de un cuarto el próximo año si el TLCAN colapsa y la resistencia se extenderá si surge una guerra comercial de automóviles, de acuerdo con un nuevo pronóstico de Conference Board. No renovar el pacto comercial, actualmente objeto de intensas negociaciones entre los EE.UU. y Canadá en Washington, reduciría el crecimiento en 0.5% el próximo año antes de que la economía se recupere en 2020.
  • Bloomberg, Josh Wingrove. Los aranceles de Trump se están convirtiendo más en el garrote que la zanahoria en las negociaciones del TLCAN. Las disputas por las tarifas automotrices es una de las ha sido de las más difíciles entre los EE.UU. y Canadá, ya que las conversaciones del TLCAN. De acuerdo con tres funcionarios cercanos al tema, Canadá estará exento o se les dará un trato preferencial en las investigaciones arancelarias de la Sección 232.
  • Toronto Star, Daniel Dale, No hay un acuerdo a la vista, mientras las conversaciones del TLCAN se interrumpen.  Canadá y EEUU siguen sin resolver sus diferencias en el TLCAN. El día de ayer terminaron las conversaciones entre la ministra Freeland y el USTR Lighthizer y no se informó de la fecha de su próxima reunión. En los últimos días, se informó que Canadá buscaba una garantía que EEUU no aplicaría aranceles basados en consideraciones de seguridad nacional. El presidente de UNIFOR, Jerry Dias dijo que no valdría la pena tener un acuerdo formal si todavía podrían estar sujetos a decisiones caprichosas de EEUU.
  • ipolitics, Marieke Walsh, El gobierno de Ontario felicita el trabajo de renegociación del gobierno federal sobre el TLCAN El ministro de Comercio de Ontario, Jim Wilson elogió el trabajo del gobierno de Trudeau. Wilson afirmó que “Todos están trabajando muy, muy duro”, dijo Wilson, señalando que la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, “trabajó las 24 horas del otro día”.
  • Global TV News, Amanda Connolly, Liberales se someterán al fallo del tribunal y lanzarán una revisión del Trans Mountain Los liberales se someterán a un fallo de la corte federal y procederán a una revisión del oleoducto Trans Mountain y cómo podría afectar los ecosistemas marinos en la costa del Pacífico. El ministro de Recursos Naturales, Amarjeet Sohi, anunció que le pedirá al regulador National Energy Board que revise el proceso y haga consultas durante las próximas 22 semanas. (The Canadian Press)
  • Bloomberg News, Theophilos Argitis, El recorte de impuestos a la inversión sería un buen comienzo, según la Cámara canadiense de comercio. (Bloomberg) Perrin Beatty, CEO de la Cámara canadiense de comercio, dijo que recortes impositivos a nuevas inversiones serían positivos para aumentar la competitividad canadiense y disminuir el impacto negativo que han tenidos los cambios impositivos que pasaron en los EEUU.

 

Política Canadá

  • Le Devoir, Guillaume Bourgault Cote, Legault se presenta como un defensor de los valores quebequenses. Durante el último debate de los candidatos a ser PM de Quebec, François Legault líder del partido Coalition Avenir Quebec trató de posicionarse como el defensor de los valores que representan a la mayoría de la provincia. Legault fue fuertemente atacado por el actual primer ministro por sus posturas anti inmigrantes durante la recta final de la campaña.
  • CBC News, Sheena Goodyear, ¿Por qué el ex director de políticas de Stephen Harper está defendiendo el impuesto al carbón de Trudeau? Los canadienses en las provincias con impuestos federales sobre el carbono obtendrían más en reembolsos de lo que pagan en impuestos, sugiere un estudio.

 

Política Exterior Canadá

  • CBC NewsLos miembros del parlamento declaran por unanimidad que la represión de Myanmar en Rohingya fue un “genocidio”. (The Globe and Mail) La Cámara de los Comunes de Canadá acordó unánimemente que declararía la campaña del gobierno de Birmania contra la población Rohingya como un genocidio.
  • Le Devoir, Francois Avard, La política exterior de Canadá, fundamentalmente militarista. Se han cumplido casi tres años del gobierno liberal de Justin Trudeau, y aunque se abandonado la retórica dura en la política exterior, los elementos fundamentales de la política exterior y la defensa canadiense permanecen sin cambios. El caso de Arabia Saudita es ilustrativo, Ottawa se manifestó contra el encarcelamiento de defensores de derechos humanos pero anteriormente le vendió 928 vehículos blindados de combate.
  • Bloomberg News, Josh Wingrove, Gobierno de Canadá extiende una rama de olivo a Arabia Saudita (National Post) Canadá desea hacer las paces con Arabia Saudita después de un conflicto diplomático, ambos países sopesan si pueden evitar un enfrentamiento prolongado que afecte a las empresas canadienses invirtiendo en Arabia Saudita y a los estudiantes sauditas en Canadá. La próxima semana indicará cuán duradero será el daño. Los canadienses están sugiriendo conversaciones entre los Ministros de Relaciones Exteriores de los países durante las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, según un funcionario del gobierno canadiense que habló bajo condición de anonimato. Está en juego una orden saudita de congelar cualquier nuevo acuerdo para firmas canadienses que operan en Arabia Saudita, como SNC-Lavalin Group Inc., y poner fin a un acuerdo por el cual ese país proporciona miles de médicos al año, y fondos, que se han convertido en un parte clave del sistema médico canadiense.

 

Seguridad

  • Waterloo Region Record, Mark Stevenson, 273 cuerpos dentro de camión en México. Un camión que transportaba cadáveres desde una morgue contenía 273 cuerpos y no 157 como se dijo originalmente. Un total de 444 cuerpos se acumularon en la morgue estatal, ya que México sufrió un aumento del 17% en los homicidios en lo que va del año. Dante Haro Reyes, Procurador de DD.HH. de Jalisco, dijo que el camión no estaba destinado a vagar ya que originalmente iba a llevar los cuerpos no reclamados a un depósito refrigerado.
  • National Post, Adrian Humphreys, La policía de Ontario hace arresto en pandillas. La policía provincial de Ontario está destapando una lucha de poder entre pandillas canadienses y sus contrapartes mexicanas. El arresto de dos personas tras un tiroteo dejó pistas de otros socios que huyeron a México.

 

Medio ambiente/Protección Civil

  • National Post, Michael Tutton, Ottawa se prepara para eliminar residuos plásticos.  La ministra de medio ambiente, Catherine McKenna aprovechó la reunión de ministros del G7 para anunciar que el gobierno federal comenzara un programa para reducir y eliminar el uso innecesario de plásticos.