Menu Close

Síntesis de Prensa: 25 de septiembre de 2018

Síntesis de Prensa: 25 de septiembre de 2018

Económicos

  • The Globe and Mail, Michelle Zilio, Trudeau anuncia una nueva oficina para impulsar las inversiones del sector privado en los países en desarrollo. El primer ministro Justin Trudeau anunció que Canadá utilizará $20 mdd con el objetivo de persuadir al sector privado, incluidos grandes inversores de pensiones e institucionales, para que invierta en proyectos de infraestructura en el mundo en desarrollo. Hablando en las Naciones Unidas el lunes, Trudeau alentó al sector privado a considerar inversiones que respalden la prosperidad del desarrollo y para que los gobiernos mitiguen el riesgo financiero que conllevan esas inversiones.
  • Reuters, David Ljunggren, Canadá puede construir sobre el acuerdo del TLCAN entre México y EEUU Canadá puede trabajar con el acuerdo bilateral EU-México. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se mostró cauteloso de las conversaciones para modernizar el TLCAN durante una entrevista en el CFR. Comentó que veía posibilidades de que su país trabaje con base en el acuerdo bilateral que Estados Unidos y México ya alcanzaron.
  • Financial Post Magazine, Tom Blackwell, Negociaciones del TLCAN “estancadas” por protección a medicamentos. La industria de medicamentos genéricos dice que los negociadores comerciales canadienses están luchando contra las demandas de los Estados Unidos que potencialmente costarían al sistema médico de Canadá millones de dólares al año.
  • Reuters, Dave Graham. Cómo Trump separó a México y a Canadá en las conversaciones del TLCAN El cambio en la posición de México se produjo cuando las administraciones entrante y saliente se dieron cuenta de que un acuerdo con EE.UU. antes del cambio presidencial les vendría bien a ambos, según entrevistas con más de una docena de personas familiarizadas con las conversaciones. Las conexiones personales también allanaron el camino hacia un acuerdo. Entre los encargados de liderar la negociación mexicana se encontraba Luis Videgaray, Canciller de la Administración saliente, quien forjó una relación con el yerno y asesor de Trump, Jared Kushner. La llegada del jefe negociador de AMLO, Jesús Seade, también aceleró el proceso, dijeron funcionarios familiarizados con las conversaciones. Videgaray dijo a la televisión mexicana que fue Seade quien rompió el punto muerto sobre la demanda de EE.UU. de una llamada “cláusula de extinción” que podría matar al TLCAN si no se volviera a procesar en cinco años. La conexión de Videgaray con Kushner resultó vital para contener las tensiones y mantener las negociaciones, dijo Gustavo de Hoyos, jefe de la confederación de empresarios mexicanos Coparmex. “Videgaray ha tenido el mayor acceso a la Casa Blanca de cualquier Canciller mexicano en años”, dijo.
  • Toronto Star, Tonda Maccharles, Siguen puntos pendientes en el TLCAN a medida que la fecha límite impuesta por EE.UU. se acerca. A menos de una semana de la fecha límite impuesta en EE.UU. para un nuevo pacto, el lento avance en temas clave ha puesto en duda si Canadá y EE.UU. pueden llegar a un acuerdo a tiempo, dice un funcionario canadiense. Entre los puntos conflictivos se encuentra una concesión que México hizo a EE.UU. que exime algunas compras en línea del impuesto a las ventas. Canadá no está dispuesto a aceptar eso. Es probable que el representante comercial de EE.UU., Robert Lighthizer, y la Canciller canadiense Freeland se reúnan el martes en la ONU. Mientras tanto, la asociación que representa a los fabricantes de medicamentos genéricos de Canadá dio a conocer el lunes los resultados de una encuesta de opinión pública que encargó, expresando su preocupación por otra concesión que Canadá puede hacer en la mesa del TLCAN.
  • Bloomberg News, Bryce Bashuk, Canadá presenta un plan para reforzar la OMC ante el proteccionismo de Estados Unidos. (Bloomberg) El gobierno canadiense publicó un nuevo plan para reforzar la Organización Mundial del Comercio y protegerlo de los ataques del presidente Donald Trump contra el organismo comercial con sede en Ginebra. La propuesta, llamada “Fortalecimiento y modernización de la OMC”, busca forjar una alianza de países de ideas afines para “restablecer la confianza en el sistema multilateral de comercio y desalentar medidas proteccionistas y contramedidas”, según una copia del documento.
  • National Post, Tom Blackwell, Canadá tiene ventaja en la industria de la langosta. El CETA parece estarle dando una ventaja a los productores de langosta canadienses para vender sus productos en Europa. Con las disposiciones del tratado de libre comercio, los productores canadienses podrán vender sus crustáceos hasta 20% más baratos comparado con los productores estadounidenses.

Política Canadá

  • CBC News, Los liberales de Nuevo Brunswick tienen la primera oportunidad de gobernar una legislatura dividida. El día de ayer se llevaron a cabo elecciones cerradas en Nuevo Brunswick. El gobierno actual comandado por el premier liberal Brian Gallant obtuvo 21 de los 49 escaños de la asamblea. El partido Conservador Progresista se llevó 22 escaños. Sin embargo, el partido liberal tiene la oportunidad de seguir formando gobierno si consigue una alianza con alguno de los dos partidos minoritarios, cada uno con tres escaños (Verdes y People´s Alliance)
  • The Globe and Mail, Bill Curry, Grupo de senadores independientes preparado para la mayoría con los últimos nombramientos. El caucus oficial de senadores independientes pronto podría tener una mayoría ya que el primer ministro Justin Trudeau nombró a dos senadores más el lunes.
  • Ottawa Citizen, Leona Alleslev, Ex diputada liberal explica por qué se unió a Conservadores. El primer día de sesiones del Parlamento canadiense fue marcado por la transición de Leona Alleslev del Partido Liberal al Partido Conservador. La ahora diputada conservadora explica las tres razones de su transición: Los errores del gobierno en temas de asuntos exteriores y comerciales; falta de cumplimiento en los compromisos del gobierno liberal en temas de seguridad; fallas en la estrategia de gobernabilidad del partido liberlal.
  • National Post, John Ivison, ¿Federales están en busca de una salida para Payette? Se han publicado algunas notas describiendo a la Gobernadora General de Canadá Julie Payette inconforme con algunas de las responsabilidades de su rol. Aunque el gobierno de Trudeau públicamente todavía respalda el nombramiento, parece que podrían estar contemplando una posibilidad para sustituirla. La ministra Freeland anunció el día de ayer la creación de una nueva oficina para promover la importancia de las mujeres en temas de paz y seguridad y Julie Payette podría encajar bien con estas responsabilidades.
  • The Globe and Mail, Shawn Mccarthy, Andrew Scheer promueve el rescate de Trans Mountain Andrew Scheer, líder del partido Conservador de Canadá promovió medidas que permitirían acelerar la expansión del oleoducto Trans Mountain. Entre las medidas que anunció Scheer se incluyen, la apelación de la recomendación que emitió la corte federal, así como legislación para evitar una nueva audiencia en el National Energy Board, y consultas rápidas con comunidades indígenas mediante la selección de un representante especial.
  • ipolitics, Mia Rabson, Bellegarde dice que la expansión del oleoducto puede avanzar si la terminal marítima se traslada.  Perry Bellegrade, jefe de la Asamblea de Primeras Naciones de Canadá, dijo que sería más sencillo que el gobierno de Canadá avance en la expansión del oleoducto Trans Mountain si se traslada la terminal marítima fuera de territorio de comunidades indígenas.
  • Toronto Star, Chantal Hebert, Québec Solidaire tiene el Parti Québécois en las cuerdas. Durante los últimos días de la campaña electoral de Quebec, el partido de izquierda Québec Solidaire se ha consolidado como la tercera fuerza ganándole terreno al Partí Québécois.

Política Exterior Canadá

  • Le Devoir, Marie Vastel, Trudeau en la misión de seducir en la ONU.  El Primer Ministro de Canadá participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas con el afán de obtener un asiento temporal en el CSONU para 2021. Según el equipo canadiense, podrán obtener el apoyo de estados insulares ya que apoyan medidas para mitigar el cambio climático que les podría afectar de manera desproporcionada.
  • CBC News, Refugiado rohingya agradece a Canadá “desde el fondo de nuestros corazones” por la moción de genocidio. El parlamento de Canadá aprobó de manera unánime la semana pasada, una moción para señalar que la persecución de los refugiados rohingya por el gobierno de Birmania es un genocidio.
  • Calgary Sun, ¿Cómo va a usar Canadá el asiento del consejo de seguridad? Trudeau está tratando de obtener un asiento en el Consejo de Seguridad para el periodo 2021-2022. Pero los canadienses deben preguntarse qué quieren que su gobierno haga si obtiene el asiento.
  • Winnipeg Free Press, James Maccarten, Trazando el futuro. El PM de Canadá se unió a otros líderes en Nueva York para rendir tributo a Nelson Mandela. Trudeau dijo durante su discurso que “Canadá continuará llamando la atención sobre las injusticias y la discriminación de minorías, mujeres, niños y comunidades indígenas”. (CBC News)
  • The Globe and Mail, Stephanie Nolen, Canadá se suma a la reanudación de la guerra contra las drogas liderada por los EE. UU. Canadá fue criticado por adherirse a la declaratoria “Global Call To Action on the World Drug Problem” promovida por los EEUU. La ex PM de Nueva Zelandia consideró que Canadá y México decidieron adoptar la declaratoria para no complicar la renegociación del TLCAN. El presidente entrante de México ha dicho que buscará una nueva aproximación para resolver el problema de drogas en México.
  • CBC News, Canadá en conversaciones sobre posible reunión con sauditas para discutir disputa diplomática. La ministra Freeland se reunirá con su contraparte de Arabia Saudita en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas para tratar de encontrar una solución a la disputa diplomática que vivieron a causa de comentarios canadienses criticando el récord de derechos humanos del reino.

Seguridad

  • Associated Press, Halcón capturado por su participación en asesinato (Daily Courier (Kelowna)) Autoridades del sur de México arrestaron a uno de los sospechosos de participar en el homicidio del periodista Mario Gómez.

Medio ambiente/Protección Civil

  • The Sun Times, Lee Berthiaume, Hogares, un desafío crítico.  Residentes de la región capital de Canadá están buscando regresar a la normalidad tras el tornado que devastó secciones de Ottawa – Gatineau.
  • Postmedia, Jesse Snyder, Casi 800 millones para la protección de océanos. (National Post) El ministro de recursos naturales, Amarjeet Sohi, anunció un plan de protección para el océano pacífico y las especies endémicas. Este es un elemento esencial para que el gobierno de Canadá pueda equilibrar su plan de cambio climático y la expansión del oleoducto Trans Mountain.

Migración

  • Standard Freeholder, Teresa Wright, Canadá ha atendido a seis de cada 900 solicitantes de asilo que ya enfrentan la deportación de los EE. UU. El día de ayer se vivió un momento de confusión ya que Bill Blair, ministro de seguridad fronteriza dijo que se habían removido de Canadá una mayoría de los inmigrantes indocumentados que habían cruzado a Canadá. Sin embargo, la oposición lo cuestionó ya que se dio a conocer que sólo 6 de novecientos que tenían órdenes de deportación de EEUU habían sido removidos.