Menu Close

Síntesis de Prensa: 28 de septiembre de 2018

Síntesis de Prensa: 28 de septiembre de 2018

 

Económicos

  • The Canadian Press, Dan Healing, Embajador mexicano dice que Canadá todavía puede unirse al pacto comercial luego de la fecha límite. (National News Watch) México continuará apoyando a Canadá en el aspecto comercial, incluso si sus vecinos norteamericanos no llegan a un acuerdo antes de la fecha límite de este fin de semana, dijo el embajador Dionisio Pérez Jácome. Estados Unidos y México están preparados para presentar hoy el texto de su acuerdo comercial bilateral al Congreso de EE. UU. “Queremos que el acuerdo sea trilateral”, dijo el embajador Dionisio Pérez Jácome luego de pronunciar un discurso en el Global Business Forum en Banff, Alta”, Canadá puede incluirse en el texto. El proceso se vuelve más complicado, pero también es posible que se lleguen a acuerdos, algunos días después”.
  • Politico, Luiza Savage, Lista de las pistas del TLCAN. El lenguaje que acordaron México y EEUU ofrecerá pistas sobre la posibilidad que Canadá se integre al acuerdo. Algunas palabras importantes podrían ser “las partes” en lugar de menciones a México y EEUU son claves para ver siguientes escenarios. También es importante medir la reacción en el Congreso ante la presentación del texto.
  • The Globe and Mail, Michael Babad, Cuando se trata de empleos, salarios y precios, la mayoría de los norteamericanos cuestionan los beneficios del TLCAN. Los gobiernos de México, Canadá y EEUU están hechos bolas sobre cómo rehacer el TLCAN, pero sólo una minoría de sus ciudadanos considera que el comercio trae tres beneficios concretos: empleos, aumentos salariales, reducción de precios.
  • Edmonton Journal, Chris Varcoe, El sentido común necesita prevalecer en las negociaciones del TLCAN. El embajador de Canadá en EEUU, David MacNaugton, comentó que sólo hay un 50% de posibilidades que se llegue a un acuerdo antes de la fecha prevista. Aunque MacNaugton dijo, ante una audiencia en Banff, que el vaso estaba medio vacío, muchas cosas pueden cambiar en poco tiempo. MacNaugton dijo que la retórica agitada complica la posibilidad de llegar a acuerdos. Analistas esperan que el sentido común impere en esta situación.
  • National Post. No tener el TLCAN no significa perder la calificación de riesgo AAA para Canadá. Analistas de Moodys dijeron que la calificación de riesgo de Canadá probablemente resistiría el escenario que no se llegue a un acuerdo en el TLCAN.
  • Waterloo Region Record, No permitan que el drama del TLCAN opaque los asuntos substantivos. Los últimos días han estado llenos de drama en la relación comercial entre Canadá y EEUU. Sin embargo, el drama no debe desviar la atención de los temas sustanciales. No se ha discutido públicamente cuánto tiempo deben estar protegidos los medicamentos de la competencia de genéricos, a pesar de la importancia para el público canadiense. Aumentar la protección de propiedad intelectual de medicamentos podría costarle millones al sistema de salud canadiense.
  • The Globe and Mail, John Ibbitson, Canadá entra en la zona crepuscular del TLCAN. La administración de Trump se prepara para enviar el texto del acuerdo bilateral entre México y los EEUU al Congreso dejando a Canadá en el limbo. Para el autor, Canadá absolutamente debe contar con un acuerdo de libre comercio con EEUU aunque esto signifique hacer concesiones importantes. Miles de empleos están en riesgo. Pero EEUU no parece querer hacer un acuerdo, sólo demanda concesiones de Canadá. Ningún líder canadiense estaría contento que firmar un acuerdo en estas circunstancias pero que no quede duda que Canadá se encuentra en un aprieto. Lo que parece ser una postura fuerte del gobierno de Trudeau, será transformado durante las próximas elecciones como intransigencia del gobierno liberal.
  • Times Colonist, Tom Krisher y Josh Boak, Más gigantes estadounidenses advierten que los aranceles significan aumentos en los precios. Corporativos estadounidenses como Ford, Coca-Cola, Gap, Macy’s, Walmart y Procter & Gamble están advirtiéndole a Trump que los aranceles significan aumentos de precio.
  • The Globe and Mail, El presidente de Ford dice que los productores de autos quieren certidumbre en cualquier acuerdo comercial. Bill Ford, presidente de Ford Motor dice que los fabricantes necesitan acuerdos que les permitan planear e invertir con certidumbre.
  • National News Watch, Mike Blanchfield, La embajadora Kelly Craft, dice que EEUU respeta a Chrystia Freeland. La embajadora Craft salió a defender a Chrystia Freeland diciendo que la ministra es inteligente y articulada. Craft dijo que tiene un tremendo respeto por la ministra Freeland y la considera su amiga desde su llegada a Ottawa. (Toronto Star, Tonda MacCharles)
  • CBC News, Katarina Star. Jefa de Comercio de la UE defiende a Freeland después de que Trump criticara a al ‘negociadora canadiense’. La Comisionada de comercio de la UE, Cecilia Malmstrom, no tiene tiempo para quien quiera ofender a la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, incluso si se trata de Donald Trump. “Tienen una negociadora fantástica en Freeland. Creo que está haciendo un excelente trabajo en condiciones muy difíciles”, señaló Malmstrom quien dijo que los comentarios de Trump muestran que es cada vez más difícil tratar con los estadounidenses.
  • Postmedia, Tom Blackwell, Freeland y Lighthizer: Un estudio en contraste. (The Gazette) Él es un abogado republicano de caza y golf,  algunos dicen que al borde de la misoginia. Ella es una ex periodista altamente educada cuya madre fundó una cooperativa feminista socialista y que monta su bicicleta para trabajar. El choque de personalidades y cosmovisiones representado por Robert Lighthizer y Chrystia Freeland ha sido señalado de manera irregular desde hace meses. Trump no nombró a Freeland, pero evidenció que el conflicto es evidente.   Algunos analistas creen que Canadá ha cometido errores que han fastidiado innecesariamente a Trump.   En cualquier caso, parece que ahora hay una “ruptura en la confianza” en las conversaciones, dijo Dan Ujczo, un abogado de oficios de la firma Dickinson-Wright
  • Toronto Star, ¿Qué hacer con Donald? Es probable que nadie en Ottawa o en ningún otro lugar del mundo sepa cómo tratar con Trump. En su conferencia de prensa, Trump parece haber mentido cuando dijo que rechazó una reunión con Trudeau. Lamentablemente, desde que se convirtió en Presidente, Trump ha demostrado una asombrosa falta de conocimiento sobre Canadá. Miente y distorsiona las políticas y prácticas canadienses en todo, desde el comercio hasta el control del clima. Peor aún, no parece estar dispuesto a aprender nada sobre este país. Dado su historial hasta el momento, los canadienses deberían asumir que Trump no se convertirá en un héroe o una inspiración. En cambio, tendremos que tratar con él como si él siempre fuera “un niño”.
  • Toronto Star, Thomas Walkom, Es tiempo de levantarse y marcharse del TLCAN. Finalmente, Canadá está haciendo la pregunta correcta en las negociaciones del TLCAN. Esa pregunta es: ¿Para qué? Más específicamente, ¿cuál es el punto de entrar en un acuerdo con una nación que insiste en el derecho de anular ese pacto por capricho? Esa es una pregunta que muchos han preguntado en privado. El Embajador de Canadá en EE.UU., David MacNaughton, lo preguntó públicamente. Es hora de alejarse de estas conversaciones.
  • National News Watch, Christopher Reynolds, La falta de conocimiento del CETA obstaculiza las oportunidades para las empresas canadienses: el secretario de comercio de la UE. La Comisionada comercial para la Unión Europea, Cecilia Malmstrom comentó en Montreal que poco conocimiento sobre las oportunidades comerciales en Europa pueden explicar la falta de aprovechamiento de compañías canadienses sobre el acuerdo comercial CETA. Malmstrom dijo también que los nuevos nacionalismos en Europa pueden estar afectando las oportunidades comerciales.

 

Política Exterior Canadá

  • Toronto Star, Rick Salutin, El mal día de Trudeau en la ONU. La mayor ambición de Canadá para las Naciones Unidas se está colapsando: el asiento en el Consejo de Seguridad es un premio para cualquier administración canadiense desde 1956 cuando Lester Pearson ganó el Premio Nobel.  Otro tropiezo fue la firma de Canadá al llamado de EEUU de continuar la guerra contra las drogas.  Después vinieron los comentarios del presidente Trump que evitó reunirse con Trudeau. Ahora Justin Trudeau se tendrá que enfrentar con su peor pesadilla, la vida sin TLCAN. Mientras se seguirán repitiendo: Es mejor no tener un TLCAN que tener un mal TLCAN.
  • The Globe and Mail, Gary Mason, Lo más probable es que Canadá continúe con sus políticas progresistas a pesar de la guerra contra las drogas de Trump. La guerra contra las drogas ha sido un fracaso como política pública. El presidente Nixon fue el primero en implementar la política que buscaba atacar el problema de drogas desde la oferta. Donald Trump ha decidido seguir con la misma estrategia fallida. Porqué Canadá respaldaría esta estrategia, Trudeau necesita espacio para negociar el TLCAN y no puede ganarse más enemistades con la administración Trump.
  • AFP, Trudeau refuta las críticas de Trump al TLCAN (Le Devoir) El jueves Trudeau dijo en respuesta a las críticas de Trump: “Los estadounidenses piensan que las negociaciones son difíciles porque los canadienses son muy buenos negociadores, como debe de ser”. Trudeau dijo que está confiado que un acuerdo todavía es posible y reafirmó que nunca firmará un mal acuerdo para los canadienses.
  • CTV News. Tarifas automotrices podrían cambiar fundamentalmente las relaciones Canadá-EE.UU. dice Embajador. El Embajador de Canadá en EE.UU., David MacNaughton, advirtió “Una imposición de aranceles a los automóviles canadienses cambiaría fundamentalmente la relación entre Canadá y Estados Unidos durante un largo tiempo”. Por su parte, Huw Williams de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Canadá hizo eco de la afirmación de MacNaughton. “Estamos en un territorio surrealista donde el presidente de EE.UU. está amenazando con aranceles automotrices que serán un “carmageddon” la industria automotriz minorista en Canadá, particularmente si Canadá toma represalias en el mismo sector”.
  • CBC News, Diplomático saudita exige disculpas de Canadá: ¿Somos, una república bananera? El Ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Adel al-Jubeir, ha pedido a Canadá que se disculpe por pedir la liberación de las mujeres activistas de su país y pide que deje de tratar al reino como una república bananera si es que quiere solucionar las disputas diplomáticas. Freeland dijo el martes que espera reuniese con su homólogo saudita esta semana en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. Por su parte Adel al-Jubieir, dijo: “”Desde nuestra perspectiva, es escandaloso que un país se siente allí y nos dé clases y haga peticiones … Exigimos la liberación inmediata e independencia de Quebec, otorgando los mismos derechos a los indios canadienses. ¿De qué demonios está hablando?” al-Jubeir dijo en el Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York el miércoles por la noche. “Puedes criticarnos por los derechos humanos, los derechos de las mujeres … otros lo hacen y ese es tu derecho. Puedes sentarte y hablar de ello, pero exigir la liberación inmediata ¿Qué somos, una república bananera? ¿Lo aceptaría algún país? ¡No! No lo aceptaremos “.
  • Toronto Star, Tim Harper, Las críticas de Donald Trump, ayudan a los liberales. El hecho de que Donald Trump critique a los negociadores canadienses, no habla es del todo malo para Canadá. Al contrario, está implicando que Canadá tiene un equipo de buenos negociadores.
  • The Globe and Mail, Lawrence Herman, Las críticas de Trump envían las relaciones de Canadá y EE.UU. a mínimos históricos. Las declaraciones insultantes de Trump a Canadá de esta semana marcan un mínimo histórico en la relación entre Canadá y EE.UU., con ramificaciones que van mucho más allá del TLCAN. Es posible predecir que la era TLCAN puede llegar a su fin después de 25 años de estabilidad y prosperidad mutua, gracias a Trump. Se espera que este fin de semana notifique al Congreso estadounidense su decisión de proceder únicamente con México.  Hay quienes dicen que la relación se recuperará, que hay factores que trascienden el mandato de cualquier presidente, que Canadá tiene aliados en el Congreso, en las capitales de los estados y en la comunidad empresarial de EE.UU. Sin embargo, la historia ha demostrado que las buenas relaciones entre el Primer Ministro canadiense y el presidente estadounidense son el factor crítico. No sólo las relaciones no son buenas, sino que parecen francamente malas.  Estos escenarios se podrían presentar en el futuro cercano:  Primero: Milagrosamente se llega a un acuerdo NAFTA 2.0 con los estadounidenses en las próximas 48 horas. Podría suceder, aunque un acuerdo en este sentido es casi imposible. Segundo: Trump presenta el lunes su acuerdo únicamente con México con la intención de firmar antes de que su nuevo presidente asuma el cargo el 1 de diciembre. Al mismo tiempo Trump anuncia que las conversaciones Canadá-EE.UU. continúan con la esperanza de llegar a un acuerdo bilateral en el futuro, pero toma medidas para comenzar el proceso de retirada del TLCAN. Tercero: Trump procede bilateralmente con México, termina nuevas negociaciones con Canadá y comienza el proceso de retirada del TLCAN, con reiteradas amenazas de imponer aranceles automotrices. Al mismo tiempo, anuncia que tiene la intención de retirarse del FTA de 1988 con Canadá. Todas estas posibilidades, con variaciones dramáticas, se desarrollarán durante los próximos días o incluso semanas. El único factor conocido es que la incertidumbre empresarial continuará por un tiempo y que las relaciones políticas y comerciales entre los dos países han entrado en un capítulo oscuro e inquietante.

 

Migración

  • Hamilton Spectator, Sarah Carroll, Trabajadores migrantes en Ontario se enfrentan a desigualdades en el sector salud. Cada año entre 18,000 y 24,000 trabajadores migrantes llegan a Ontario por medio del programa de Trabajadores Agrícolas temporales. 27 por ciento de los trabajadores que han sido hospitalizados recientemente en Ontario, por lesiones graves, percibieron que su alojamiento dañaba su salud. Estos trabajadores describieron largas jornadas, con riegos a la exposición de químicos, equipo defectuoso, climas extremos y movimientos repetitivos, por nombrar algunos. En los últimos diez años 787 de los 170,315 trabajadores agrícolas en Ontario, fueron repatriados por razones médicas incluyendo cirugía y lesiones externas como exposición a químicos como principales indicadores de su repatriación. Se debe tratar a los trabajadores migrantes con respeto, honor y cuidado. Ellos no tienen acceso igualitario a cuidados de calidad en el país que presume de su sistema de salud. La colaboración entre países socios necesita llevarse a cabo ya que la explotación de esta población puede comenzar incluso antes de llegar a Canadá. En las conversaciones necesitamos pedir mejores condiciones laborales y de alojamiento que estén reguladas y monitoreadas frecuentemente. Políticas de salud más fuerte son necesarias para prevenir enfermedades y promueven el bienestar.

 

Seguridad

  • Associated Press, Ex- gobernador mexicano se declara culpable por cargos de crimen organizado. (The Expositor). Javier Duarte, Exgobernador del Estado de Veracruz, se ha declarado culpable de las acusaciones de crimen organizado y lavado de dinero. Fue sentenciado a nueve años de prisión y se le han embargado 41 propiedades. Duarte puede solicitar libertad condicional en tres años.